La gestión que inició Rubén Maldonado al frente de la Cámara de Diputados el pasado 16 de agosto ya tiene su propio sello, lleva el organismo a la comunidad a través de los Foros Legislativos de Desarrollo y así le da participación directa a la comunidad en la presentación de iniciativas legislativas que atiendan a sus necesidades.
De hecho, el resultado no se ha hecho esperar, ya la Cámara de Diputados ha realizado cuatro foros legislativos y de los tres primeros han surgido 38 iniciativas. Maldonado ha citado entre esas iniciativas una que procura velar por la protección de los envejecientes para que sus hijos no lo abandonen en esa etapa de la vida.
Maldonado ha explicado que los foros legislativos forman parte de su plan de trabajo de un año al frente de ese organismo. Los Foros Legislativos iniciaron en Santo Domingo Norte y otros tres se han realizado en Azua, San José de Ocoa y la Circunscripción tres del Distrito Nacional.
“La representación tiene que ser producto del contacto permanente del representado con su representado y eso seremos nosotros, es poner al Congreso junto con el pueblo, estamos escuchando las inquietudes de las comunidades para esas inquietudes convertirlas en proyecto de resolución o para convertirlas en ley. Estamos buscando el parecer de la población para poder legislar mejor”, expresó Maldonado en el lanzamiento de la actividad.
La Cámara de Diputados ya conformó la comisión de seguimiento a las iniciativas que surjan en los foros. “Esto no se quedará en un simple enunciado, y esta comisión tendrá la responsabilidad de concretizar estas iniciativas en función de los objetivos que estamos buscando”, señaló Maldonado.
El presidente de la Cámara de Diputados ha explicado que las iniciativas presentadas por los ciudadanos serán acogidas por un diputado o los diputados que de cada demarcación para facilitar su conocimiento y aprobación en el organismo.
Trabajando en tres ejes
El director de Planificación de la Cámara de Diputados, Natanael Concepción, explicó el alcance del plan de trabajo de la gestión de Maldonado tiene tres ejes fundamentales: acercar el organismo a la ciudadanía, fortalecer la institucionalidad democrática y el fortalecimiento institucional a través de la formación continua de los diputados.
Como parte de los programas para lograr el primer eje, Concepción explicó que se implementan los foros legislativos para que la población se sienta más representada por sus diputados.
También se retomarán las pasantías con estudiantes de distintas universidades para que conozcan más de cerca el funcionamiento administrativo y legislativo de la Cámara de Diputados.
Para cumplir esa meta, la pasada semana, el presidente de la Cámara de Diputados firmó un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad del Caribe.
Concepción detalló que se implementará un concurso de ensayos parlamentarios, que se encargará de trabajar la imagen de la cámara, la cercanía con el pueblo, para que la población entienda mejor el funcionamiento del órgano legislativo. Igualmente se contempla un buzón digital del legislador, donde el ciudadano tenga la oportunidad de comunicarse a través de ese medio.
Para lograr el segundo y tercer eje, el director de planificación dijo que se contempla la creación de un programa de formación continua de los diputados y para el personal del cuerpo legislativo.
Respaldo de todos los partidos a los foros legislativos
La iniciativa de los Foros Legislativos para el Desarrollo que implementa la gestión de Maldonado cuenta con el respaldo de los legisladores de todas las bancadas y se hacen en coordinación con cada uno de ellos cuando van a la comunidad.
Alfredo Pacheco, vocero del bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Máximo Castro Silverio, vocero del bloque del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Radhamès González, representante del bloque del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), han valorado positivamente la iniciativa de actual presidencia del organismo.