Los sectores involucrados en el debate sobre si debe permitirse la venta de gas propano (GLP) en las estaciones de expendio de gasolina, sólo están concentrados en sus esfuerzos para lograr sus propios intereses, por encima de las conveniencias colectivas.
Ninguno de los grupos empresariales enfrentados públicamente mediante intensas campañas mediáticas acredita la debida importancia a factores de primer orden, como son lo municipales, la problemática social y política en juego.
El titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el ingeniero Ignacio Ditrén, opinó sobre el conflicto durante un panel que para analizar la situación fue organizado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA.
Al agotar su turno como el exponente número 5, de un total de 8 calificados profesionales en la materia, Ditrén observó que todos los que han tratado la situación sólo procuran justificar la posición, como aquellos que destacan la realidad de grandes ciudades como Nueva York, donde es normal que en una misma estación se suministre gasolina, gasoil, gas propano y gas natural.
“Hay que tomar en cuenta los niveles económicos de las ciudades con las que nos estamos comparando”, “… porque si por casualidad ocurriere algún fuego (ni lo quiera Dios) ninguna de las estaciones de bomberos de nuestros pueblos estaría en capacidad de sofocarlo”, sentenció.
El dirigente peledeísta manifestó esa conclusión tras señalar que de manera persistente los interesados impulsan proyectos para que se establezca un marco legal que autorice vender gas propano en las gasolineras, agenciándose leyes y normas que faciliten las autorizaciones, y acto seguido, enfatizó:
“Pero el permiso que deberían obtener primero, es el de uso de suelo y el de no objeción que otorga el Ayuntamiento, porque las alcaldías ya están adquiriendo conciencia sobre esa situación y otras similares, e incluso hay precedentes jurídicos en los que han tenido ganancia de causa”.
Como titular de la secretaría de Asuntos Municipales del PLD Ditrén reveló que las Alcaldías del país están respaldadas por las leyes, y conocen muy bien los alcances de sus responsabilidades frente a la ciudadanía, por lo que no pueden estar ausentes del debate.
Explicó que los ministerios de Medioambiente y Obras públicas, los Cuerpos de Bomberos, la Defensa Civil y otras, tienen que ser involucradas en esa situación para que cada quien juegue su rol y se obtenga lo más conveniente para toda la población.
Los Ayuntamientos del Distrito Nacional, de Santo Domingo Este y el de Santiago tienen resoluciones que son parte del marco legal requerido para la instalación y manejo de expendedoras de combustibles, pero hay que terminar de establecer la ruta crítica para poder regular efectivamente lo que se quiere.
El reglamento 2119 prohíbe realizar la venta de gas propano en el mismo lugar de la gasolina y el gasoil, y variar la situación va a depender del proyecto de ley sobre ordenamiento territorial que cursa en el Congreso, porque terminará regulando el uso de suelo en todo el territorio nacional.
En opinión del experto en asuntos municipales, luego de aprobada la iniciativa congresual se sabrá dónde podrá instalarse un negocio de esa naturaleza, y donde no.
Mientras tanto, la regulación descansa en las leyes y normativas de los gobiernos locales, y llamó a los interesados a pensar en esos planteamientos, hasta tanto esté definido el curso que toman las leyes.
Otros exponentes
Debido a las opiniones encontradas que ha generado la intención de vender gas propano y gas natural en las estaciones de expendio de gasolina, el CODIA organizó el panel en que participaron además los ingenieros Arnulfo Rivas, presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina ANADEGAS; y Juan Ignacio Espaillat, presidente para la República Dominicana, de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles.
También los ingenieros químicos Antonio Peña, Everts Félix y Ramón Alburquerque, así como el geólogo Osiris de León: además de Raisa Rodríguez, presidenta de la Asociación Nacional de Distribuidores de GLP.
Entre los planteamientos hechos está el que se dicten normativas y leyes para autorizar y regular la venta de gas propano y gas natural en las mismas estaciones de expendio de gasolina y gasoil, en el supuesto que ello beneficiaría a los consumidores.
Un prerrequisito para tales fines sería disponer de mano de obra calificada, previamente capacitada en instituciones como INFOTEP, porque es una práctica usual en muchas ciudades de los Estados Unidos, América Latina y Europa.
La mayoría de estos expositores no observaron mayores inconvenientes para que en el país se autorice la venta de los combustibles en un solo lugar de expendio, salvo las observaciones del ingeniero Ignacio Ditrén entorno a los pormenores con los gobiernos locales y organismos vinculados a la Salud, el medioambiente y la seguridad.
Osiris de León, por ejemplo, sostiene que “la única peligrosidad que pudiera existir está en el manejo de los combustibles, pero si el personal utilizado es capacitado y entrenado como corresponde, entonces no hay problema”.