De entrada, el doctor Clemente Terrero, deja en claro que los médicos que laboran por contratos para el Estado en hospitales autogestionarios y en entidades que no dependan del Servicio Nacional de Salud, deben recibir todos los beneficios salariales, y de otra índole, que sus demás colegas, acordados con las autoridades.
Terrero, quien se perfila como el próximo presidente del Colegio Médico Dominicano, puntualiza que en su gestión habrá un nuevo clima de trabajo para el Sector Salud, mucho más armónico, donde el dialogo y la concertación tendrá prioridad, pero sin transigir en la defensa de los derechos profesionales y laborales.
“Estaremos aliados con el pueblo para trasformar el sistema de Salud en beneficio de la gente. Quedarán atrás los métodos violentos, pues nos apoyaremos en la inteligencia. Evitaremos hasta donde sea necesario la confrontación”, precisó.
La propuesta “Clemente Terrero Presidente del Colegio Médico Dominicano” ha logrado posicionarse en una escala ascendente y victoriosa por ser un proyecto renovador, que va más allá de la coyuntura política y de los intereses partidistas del momento.
Así lo han identificado fuerzas determinantes en la sociedad nacional, como es nuestro Partido de la Liberación Dominicana y otras fuerzas sociales, que visualizan el aspecto trasformador de la plataforma que lleva a Terrero a la dirección del CMD.
Médicos de larga trayectoria en su ejercicio destacan la honestidad profesional que caracteriza a Terrero, así como su firmeza en la defensa de las posiciones, como parte de los factores fundamentales para darle su apoyo.
Igualmente, resaltan su historial de trasparencia en el manejo de los recursos que le ha tocado administrar y la confianza de la que se ha hecho merecedor, “la gente cree en Terrero porque no les ha fallado nunca”, dice el traumatólogo Roberto Lafontaine.
En tanto, el profesor de medicina interna y ex titular del CMD, Enriquillo Matos, destaca la capacidad para resolver problemas y enfrentar los retos que siempre ha caracterizado a Clemente Terrero.
“Es un hombre con integridad, sin cola que le pisen, sin manchas en su historial de trabajo, humilde, colaborador, por eso le apoyamos sin reservas”, matiza a su vez el ingeniero y senador por La Vega, Euclides Sánchez, titular de la Secretaria de Asuntos Profesionales del PLD.
“Nuestro proyecto busca producir cambios profundo en la estructura del Colegio, hacerlo más moderno, democrático y participativo. Tiene fundamentos sociales enfocados tanto en los médicos como en la población, no es un plan oportunista, sino de tipo revolucionario”, plantea.
En tal sentido, Terrero pondera que no es necesario mantener una línea de confrontación permanente con las autoridades de Salud, que por lo regular tiende a generar radicalizaciones de las partes y por tanto afectar conquistas ya establecidas.
Subraya que es importante analizar las experiencias, y está demostrado que es en los periodos sostenidos de paz cuando los pueblos obtienen progreso y bienestar.
Metas inmediatas
Como presidente del Colegio Médico Dominicano, el doctor Clemente Terrero dará prioridad a la modernización de los procesos internos de la institución para impulsar una mejor gerencia.
Igualmente, garantizará la debida transparencia en el manejo de los recursos del CMD.
“Ante todo, reorganizaremos la casa, el Colegio Médico está muy desorganizado, habrá transformación institucional, gerencial y normativa e inmediatamente se podrán las cuentas claras sobre los ingresos y egresos de la institución”, señala.
Indica que también habrá un proceso intenso de actualización de los reglamentos y normas que rigen el Colegio Médico Dominicano.
Recuerda que hace tiempo el CMD jugaba roles no solo gremiales, sino que daba gran importancia a los aspectos científicos y éticos, sobre todo por la gran dedicación de los dirigentes de entonces.
Lamenta, que en cambio, los dirigentes de hoy día son meramente fanáticos políticos que se olvidan y dejan de lado los roles de importancia que debe jugar una institución gremial, científica y ética como el Colegio Médico Dominicano.
Atención a Hospitales
La gestión que se apresta a iniciar Clemente Terrero en el Colegio Médico Dominicano, una vez gane las elecciones fijadas para el 8 de noviembre, mantendrá fija su atención en el proceso de remodelación y readecuación de las plantas físicas hospitalarias, proceso que ha tenido un retraso manifiesto.
“Hay que priorizar los centros de acuerdo a su importancia estratégica y nivel de demanda de servicios por parte de la población”, plantea.
Adelanta, que sobre esa base, el CMD estará en atención permanente con miras a la terminación de las remodelaciones de los hospitales públicos.
Mantener las Residencias
Clemente Terrero tiene la convicción de que es preciso mantener el sistema de Residencias para formar los especialistas médicos en la República Dominicana, como hasta ahora ha sido, “e incluso, mejorarlas”.
Esboza un plan para llevar las Residencias Médicas a un grado óptimo de satisfacción, tanto para los médicos residentes como para el sector salud en su conjunto.
Se trata de revisar el Reglamento para adecuarlo a los nuevos tiempos, de modo que se produzca un mayor equilibrio entre la parte docente y la asistencial.
Considera necesario que sean eliminadas las sanciones de trabajo en cuanto a las Residencias Médicas, pero que se garantice la post guardia.
“Las residencias son un medio importante para la formación de médicos especialistas en diversas áreas del país, una inversión más que justificada como componente estratégico en la salud”, significó Terrero.
Pasantía y Examen de Competencia
El candidato a la Presidencia del CMD por el Movimiento Dignidad Gremial se muestra de acuerdo con que la Pasantía Médica sea preservada, en tanto una conquista social de los facultativos de la República Dominicana.
Clemente Terrero no comparte, en cambio, que se introduzca en el Sistema de Salud, por el momento, el Examen Unico de Competencia para el ejercicio de la medicina en el país.
Entiende qe esa metodología del Examen Unico de Competencia generaría una distorsión y afectaría a miles de graduados de la carrera.
No obstante, Terrero cree posible que, previo a un estudio concienzudo, se establezca un examen de admisión para poder estudiar en las escuelas de medicina.
Servicios asistenciales deben ser de cuatro horas
Los médicos no deben tener horarios más allá de las cuatro horas que establece el acuerdo entre el CMD y las autoridades, y de llevarles a 8 horas habría que duplicarles los salarios.
Ante el declive de las plazas del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales, cuyos hospitales y subcentros pasaron al Servicio Nacional de Salud y a la Red Unificada, Clemente Terrero defendió que se unifiquen las tandas, de modo que los médicos trabajen solo cuatro horas al día.
Finalmente, Clemente Terrero resaltó el compromiso de los médicos con la migración hacia un sistema de salud basado en la prevención de la enfermedad, más que en la curación, pues resulta mucho más humano y conveniente evitar que las personas se enfermen, antes de que se produzcan los quebrantos y sus complicaciones.