Opinión

El pasado 2017 consolidó la tendencia que en los últimos años mantienen las alcaldías gerenciadas por miembros del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, y que es afianzar las ideas del patricio Juan Pablo Duarte sobre lo que deben ser los gobiernos locales.

Las experiencias adquiridas en Europa, donde había cursado sus estudios, forjó en la mente del Padre de la Patria, la idea de establecer los órganos municipales con poderes específicos y autonomías, que les permitieran ejercer una real gestión como administradores de la ciudad.

Esa era su idea para cuando se lograra su proyecto patriótico de independizar la colonia española en la isla, de la ocupación que perduró por 22 años, hasta que la guerra de independencia forjada por el movimiento duartiano a través de la sociedad secreta La Trinitaria dio al traste con la presencia haitiana.

Y desde la llegada al poder, el PLD ha dado seguimiento a sus gerentes en los municipios, en el Congreso o en el Poder Ejecutivo, para garantizar un efectivo servicio a la población, acorde con los principios y objetivos del profesor Juan Bosch al fundar el Partido de la Liberación Dominicana: completar la obra de Duarte.

De ahí que algunos de los primeros legisladores que alcanzaron la posición en las boletas electorales del PLD fueron expulsados de la organización por no responder a emplazamientos que se les hicieran para que refutaran con pruebas contrarias acusaciones que se les formularon.

Pero también desde los primeros alcaldes logrados en los procesos electorales, el PLD viene mostrando eficaces y efectivas gestiones acorde con las necesidades de los munícipes, y sentando cada vez mas las bases para que haya un marco jurídico y constitucional como escudo y norte de los Ayuntamientos del país.

Ha sido el Partido de la Liberación Dominicana con sus representantes en el Congreso Nacional, el principal impulsor de las nuevas leyes y normas constitucionales que rigen en los municipios, y por ende en el país, y ostenta asimismo el mérito de mantener la mayor cantidad de organismos municipales con el apoyo reiterado de la población. Y no es fortuito que así sea.

“Saber gobernar es el arte de mantenerse en el poner”, dijo Bosch, y el PLD se ha mantenido en cinco, de los últimos seis períodos constitucionales, cuatro de ellos, de manera ininterrumpida.

Pero saber gobernar es también la capacidad de dirigir al pueblo hacia el desarrollo y progreso continuo, dándole a cada quien la oportunidad de prepararse para lo que quiere y necesita, y así alcanzar los éxitos a los que cada uno tiene derecho.

El PLD ha llevado a las gerencias de las mayorías de las alcaldías del país, la juventud, la capacidad, la preparación y la vocación de servicios, en hombres y mujeres que están en contacto permanente con sus munícipes, en verdaderos derroche de sensibilidad ante los problemas que les afectan, y ejerciendo sus funciones con el mas estricto apegos a la institucionalidad.

Eso es lo que quiere la población, que los gobiernos locales funcionen como tal, en el marco del respeto a la Constitución y las leyes de la República, y que puedan lograr la solución a sus problemas cotidianos en toda la extensión de la palabra.

Todos aun no marchan en el nivel ideal que se ha esperado, pero desde que en el país comenzaron a verse las gestiones de alcaldías bajo las administraciones de miembros y dirigentes del PLD, se comenzó a sentir la diferencia.

Las alcaldías cuyos gerentes son miembros y dirigentes del PLD, tienen el compromiso de actuar siempre en procura de cumplir los postulados de la fundación del Partido, como lo anunciara el líder histórico de la entidad, “completar la obra del Padre de la Patria”, Juan Pablo Duarte, y en eso están.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas