En contexto con el pensamiento de Juan Bosch sobre la humanizacion de los sectores carenciados, el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, tiene la decisión de sanear los barrios Domingo Savio, La Ciénaga y Los Gandules.
“En el gobierno hay la intención de sanear esas barriadas, porque ello significa mejorar la calidad de vida de sus residentes, además de salvar los ríos Isabela y Ozama, que son seriamente afectados por toda la gente que habita en sus riveras”, declaró el diputado peledeista Elpidio Báez, quien por muchos años viene trabajando con las organizaciones comunitarias de esos lugares.
Reveló que aunque se tenía el propósito de desalojar para construir edificios, los estudios de suelo establecieron que allí no se pueden erigir residenciales de esas características; pero que no se ha abandonado la idea del saneamiento requerido, trasladando a otros lugares los que viven allí, o facilitándoles recursos para que construyan en otras partes, donde las condiciones del terreno no constituyan peligro para las personas.
“Debido a que es un área de ciénaga, ahí no se pueden hacer construcciones de mas de dos niveles, y al sacar a las personas de allí para que vivan en un lugar digno, hay que crearles las condiciones para preservarles una serie de cosas que les son inherentes a las familias”, expresó el legislador que además es titular de la Secretaría de Asuntos Comunitarios del PLD.
Elpidio Báez detalló que el plan es intervenir las vulnerables barriadas desde las cercanías de los puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte hasta las inmediaciones al barrio La Zurza, en las cercanías del puente Francisco J. Peinado, que comunica la capital con Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.
En sus declaraciones para VANGUARDIA DEL PUEBLO digital, el congresista señaló que realmente hace muchos años que los gobiernos del PLD han procurado desarrollar ese litoral de los ríos Ozama e Isabela. “Eso no es nuevo”, dijo.
Reprograman el Plan
Según el diputado peledeísta, el gobierno está reprogramando el proyecto, y se está discutiendo con los líderes comunitarios la nueva orientación que hay que dar a la obra, además de determinar el espacio a donde serían trasladados, porque “en la ciénaga no se puede”.
Insistió en que se discute la salida definitiva a la problemática, para definitivamente intervenir el grave problema social que en principio se pensó manejar igual que el proyecto La Barquita, y así desarrabalizar la zona.
Ante las versiones sobre trasladar los afectados a territorios del municipio Santo Domingo Norte, enfatizó que definitivamente el gobierno tiene el propósito de enfrentar lo arrabalizados que están esos barrios, para ir cubriendo la deuda que tiene el Estado con los sectores marginados.
Aseguró que el proyecto será continuado tan pronto estén creadas las condiciones para ello, porque tiene un impacto social importante en materia del saneamiento de los ríos que circundan la ciudad, y la mejoría de la calidad de vida de miles de personas que han permanecido en la marginalidad.
“Las calles serán ampliadas, con una vía principal que recorrerá desde la Avenida del Puerto (Francisco Alberto Caamaño Deñó), siguiendo la Francisco del Rosario Sánchez hasta conectar con el puente que une la capital con Villa Mella, lo que permitirá el descongestionamiento del transito en el centro de la ciudad”, manifestó Báez, para de inmediato agregar:
“Es decir que lo que se haga terminará de cara al puente Juan Bosch por un lado y por otro lado de cara al puente de Villa Mella, y en el camino será saneada la cañada San Luis y otros espacios que permitirán un cambio radical de lo que hay, a una zona eminentemente turística, pues está el Teleférico, el Metro de Santo Domingo y las condiciones que va adquirir todo ese litoral”.
Como miembro del Comité Central y legislador del PLD, Elpidio manifestó: “Me confieso partidario de que el Estado trabaje con profesionalidad para lograr una mejor calidad de vida de esos ciudadanos; que se trasladen, se les dé su casa y se continúe con el desarrollo del lugar, que en término de movilidad vial va a causar un impacto altamente positivo a la ciudad”.
Expresó que en La Ciénaga debe trabajarse como se hizo en La Barquita, de Santo Domingo Norte, donde además de garantizar las viviendas de los desalojados, se les crearon las condiciones para que vivan con dignidad; y puso de ejemplo que hasta se les construyó una funeraria para despedir a sus difuntos.
Insistió en que, definitivamente en La Ciénaga no se puede hacer lo mismo que se hizo en La Barquita, porque hace 3 años se intentó construir una escuela en ese lugar, y los estudios del terreno establecieron que la imposibilidad de las edificaciones.
Desde sus inicios, la provisión de viviendas dignas para la población ha sido una de las grandes preocupaciones del PLD y de su líder histórico, el profesor Juan Bosch, con el desarrollo de iniciativas como el residencial Los Héroes en la prolongación de la avenida 27 de Febrero en Santo Domingo, antes de llegar al poder, para continuar durante el gobiernos del presidente Leonel Fernández, y ahora con el encabezado por Danilo Medina.