Opinión

La mayoría de los periodistas, sociólogos y politólogos que acceden a los diferentes medios de comunicación y analizan la situación política se empeñan en convertir en “doctrina” la teoría de que en la República Dominicana no existe una oposición política.

La referida tesis la repiten con tanta frecuencia por radio, televisión y prensa escrita, que muchos sectores sociales, económicos, funcionarios y dirigentes del partido gobernante, la asumen como una verdad irreversible con pocas posibilidades de cambiar en el tiempo.

Dentro de las hipótesis que sustenta la teoría de los “cientistas sociales” está la socorrida creencia de que en el país no existen estructuras partidarias opositoras capaces de desplazar del poder al Partido de la Liberación Dominicana en términos inmediatos.

Esto es atribuible, según ellos, al descomunal aparato clientelar instalado por los gobiernos del PLD, el cual se manifiesta a través de los programas sociales y que esta situación no permite el avance y crecimiento de las demás organizaciones políticas que compiten en el escenario electoral.

En fin, al decir de los sustentadores de esa teoría, el partido que fundará el profesor Juan Bosch y que cumplirá 16 años ininterrumpidos en la conducción del Estado Dominicano, es una maquinaria política invencible dada la ausencia de una oposición política articulada y agresiva.

Pienso que una mirada objetiva al momento político actual indica todo lo contrario a lo planteado por los sustentadores de esa corriente y creo que sería un infantilismo político del PLD y sus principales dirigentes si llegaran a comprar y validar esa tesis.

Por ejemplo, para que se entienda lo que estamos planteando, si se examinan las entregas anteriores de -Gallup – Hoy- que publica el Grupo de Comunicaciones Corripio, donde tradicionalmente las principales figuras presidenciales del peledeísmo y la valoración de actual gestión gubernamental aparecían por las nubes, en su más reciente entrega arroja una baja en el puntaje de esos dos temas.

En cambio, que, las figuras y organizaciones políticas de oposición vienen registrando de manera consistente un mejor posicionamiento que hace un tiempo, según las mismas encuestas. ¿Entonces, existe o no existe la oposición política?…

últimas Noticias
Noticias Relacionadas