Con los adversarios al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) frotándose las manos al juzgar la confrontación de la semana pasada en las afueras del Congreso Nacional presentando dicho episodio como el final del mito de la indivisibilidad del PLD, esta organización política volvió a demostrarles que es entidad apegada a normas y reglas en la que predomina la organización
Se entiende en la oposición que a lo interno del PLD se juega al pragmatismo que ha permitido subsanar otras crisis, pero ahora las diferencias de criterios las presentan como una nueva encrucijada, que según los sectores mediáticos opositores, se manifestará en una división del PLD.
Como reza el refrán, nuevamente irán por lana y saldrán trasquilados.
En el fin de semana dos hechos sirven para desmentir esos perversos pronósticos cargados de malevolencia.
Celebrando por lo alto la Confraternidad Peledeista
En primer orden los actos de celebración del 110 aniversario del nacimiento del fundador y líder histórico del PLD, el Profesor Juan Bosch, quienes sus furibundos atacantes, hoy sus abiertos defensores, en una vulgar muestra de hipocresía política, afirmaron que se hicieron dos actos, uno por cada sector a lo interno del PLD.
Una prolongada tradición tiene el Partido de la Liberación Dominicana celebrando El Dia de la Confraternidad Peledeista en la fecha del natalicio del Profesor Juan Bosch.
Posterior a su sepultura en un humilde, pero solemne sepulcro en el Cementerio Ornamental de la Vega, próximo a uno de sus mentores intelectuales, se realizan sendos actos.
En la Casa Nacional del PLD, uno y donde reposan sus restos en la ciudad que también le vio nacer, La Vega, otro.
Los comités provincial y municipal de La Vega se han encargado de su organización autorizados por la Comisión de Celebraciones y Conmemoraciones del Partido.
Esta vez ha sucedido lo mismo que en anteriores años; dos actos programados para celebrar la fecha natalicia del mentor y guía del PLD al mismo tiempo.
Representaciones de la dirección política se repartieron la asistencia a los actos y quien pudo asistió a uno o a otro.
Lo cierto es que ambos escenarios estaban repletos de fieles seguidores de los ideales del maestro de la política, Juan Bosch.
Y más aún a la par con estos dos actos la seccional del PLD en Nueva York informó que organizó un homenaje al fundador de esa organización, Juan Bosch, con una ofrenda floral, en la plaza que lleva su nombre en Washington Heights, en el alto Manhattan a esa misma hora.
En la víspera la corriente magisterial Eugenio María de Hostos realizó su tradicional ceremonia “Una Flor al Profesor” en el cementerio vegano y el viernes lo hizo el movimiento 30 de junio, el lunes lo había realizado la Fundación Juan Bosch.
Son actos múltiples que demuestran lo inmenso que es el Profesor Juan Bosch cuyas ideas y pensamiento, a pesar del transcurrir del tiempo, perduran entre sus discípulos, en la academia y en el pueblo.
Entusiasta y participativa inscripciones
El segundo de los hechos con los que el Partido de la Liberación Dominicana tira por la borda los pronósticos divisionistas es el curso del proceso electoral interno.
Al cerrar las inscripciones de los precandidatos y precandidatas se han asentado en los servidores automatizados del PLD, miles de aspirantes quienes canalizaron por las comisiones municipales, provinciales y de circunscripciones electorales los documentos requeridos para asentar su precandidatura.
En los lugares escogidos para las inscripciones se disfrutó de una verdadera fiesta de la democracia.
Llevaron grupos de apoyo, hasta conjuntos musicales y comités de aplausos, se ofrecieron discursos y se hizo compromiso.
Las redes sociales se contagiaron del entusiasmo desbordante de los aspirantes, quienes subían a sus cuentas los detalles de la inscripción y de sus acompañantes.
Se respetó al pie de la letra las directrices establecidas en el Reglamento Electoral Interno, en el Instructivo para la inscripción y las disposiciones de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
La Comisión Nacional Electoral, sesionando de forma continua en la Casa Nacional del PLD, observaba en pantalla gigante la evolución de las inscripciones, sabiendo quiénes y cuánto se inscribían.
Cada tarde al finalizar una de las jornadas, se ofreció el resultado de ese día, mientras los inscriptos podían confirmar si se asentaron o no los documentos entregados
Ahora la Comisión Nacional Electoral tiene la última palabra para determinar si quienes se inscribieron cumple con los requisitos de la Ley.
Sin duda alguna un masivo proceso de inscripción, abierto, participativo, sin trabas, que ofrece iguales oportunidades al que está como el que quiere estar.
Sin duda alguna un nuevo mensaje desde abajo a nuestros dirigentes que además de la participación se demanda la unidad.
Esperamos que el mensaje se asimilara correctamente.