El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Francia recordó que este lunes marca la jornada en la cual la humanidad ya consumió los recursos renovables del planeta a explotar en todo el año.
«Esto significa que a escala global ya pescamos más peces, talamos más árboles y cultivamos más tierras de lo que la naturaleza puede ofrecernos», precisó la entidad en una declaración.
De acuerdo con el Fondo, resulta insostenible el comportamiento de cara al medio ambiente, con emisiones de dióxido de carbono mayores que las soportables por los océanos y los bosques.
El día de sobreconsumo responde a cálculos del portal Global Foodprint Network, considerado más que todo un símbolo de la urgencia de actuar ante el cambio climático y la depredación de la naturaleza.
La situación es muy preocupante, y la explotación desmedida avanza, si tenemos en cuenta que hace dos décadas se llegó a esta jornada el 29 de septiembre, subrayó WWF Francia.
Según la organización, la humanidad necesitaría 1,75 planetas Tierra para soportar su actual ritmo de consumo.
En su sitio web y a propósito del cálculo de abuso de los recursos naturales, la entidad publica una peculiar tabla que responde a la pregunta: «Cuántos planetas Tierra deberíamos tener si la población mundial viviera como los habitantes de…?».
La lista la encabeza Estados Unidos, y si el resto de los seres humanos siguieran los patrones de consumo de ese país, se necesitarían cinco, mientras demandarían los de Australia 4.1, Rusia (3.2), Alemania (3.0), Suiza (2.8), Japón (2.8), Reino Unido (2.8), Francia (2.7) e Italia (2.7