Siguiendo la máxima usada por el Gobierno del PRM de que “el papel lo aguanta todo”, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que el gobierno garantiza la estabilidad de los precios de la canasta básica ante las preocupaciones de la población sobre posibles alzas.
En unas declaraciones reseñadas en los medios de comunicación dijo que los principales productos de consumo masivo se mantienen estables.
De seguro que la reacción del funcionario es para salirle al frente a las opiniones de comerciantes y amas de casa quienes coinciden en que la canasta familiar dominicana está cada vez más costosa, lo que obliga a muchos a hacer magia para poder subsistir.
En contraste con lo dicho por el Ministro de Agricultura, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en su informe del índice de precios al consumidor (IPC) da cuenta de alzas en los precios de alimentos como pollo fresco, café, plátanos verdes y maduros, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao, huevos, entre otros, con lo que se eleva el precio de la canasta familiar.
Copiamos lo dicho por el Banco Central sobre los alimentos: “El reporte mensual resalta que, en cuanto al rubro alimentos, su variación estuvo explicada por las alzas en los precios de productos como pollo fresco, café, plátanos verdes y maduros, aguacates, naranjas, refrescos, lechuga, bacalao, huevos, entre otros”.
Como se aprecia son todos productos esenciales y de primerísima necesidad, incluyendo el café, con el que gran parte de la población se sostiene en las primeras horas de la mañana y cuidado, que se han elevado.
Los expertos agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana lo han explicado con una claridad meridiana significando que la política agropecuaria del actual Gobierno ha fracasado en apoyar efectivamente la producción para lograr productos alimenticios a precios asequibles a las familias dominicanas.
Esa desatención a la producción local para beneficiar la importación, explica el aumento de los precios de los alimentos básicos que consume el pueblo.
Reportajes y noticias de los medios de comunicación reiteran las quejas de los consumidores y comerciantes quienes manifiestan su preocupación por los altos costos de los productos de consumo básico, que continúan afectando a las familias dominicanas.
Si bien las estadísticas oficiales refutan al Ministro del Agro , el premio de la ridiculez se le debe otorgar a Pro consumidor, cuyo titular, sin inmutarse, ha declarado que República Dominicana ocupa el segundo lugar entre los países de América Latina y el Caribe que cuentan con los artículos de la canasta básica alimentaria más asequibles para sus habitantes. Barbarazo