Por: Yulibelys Wandelpool
Abogada, especialista en Derecho Administrativo y Laboral
Correo: ywandelpool@gmail.com
Redes: @ywandelpool
Hablar del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es nombrar una de las fuerzas políticas más influyentes de la historia contemporánea de la República Dominicana. Fundado en 1973 por el profesor Juan Bosch, el PLD nació con la misión de transformar el país mediante el fortalecimiento de sus instituciones, el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de los dominicanos.
A lo largo de los años, el PLD evolucionó de un partido de cuadros a una maquinaria política capaz de gobernar y generar cambios estructurales en la nación. Su llegada al poder en 1996-2000 y retorno en el 2004 con el excompañero Leonel Fernández marcó el inicio de una era de modernización, que continuó con los gobiernos de Danilo Medina (2012-2020), consolidando avances en educación, infraestructura, salud y desarrollo económico.
En los últimos años, el PLD ha enfrentado desafíos y cuestionamientos, pero su impacto en la República Dominicana es innegable. Entonces, ¿por qué no mirar al pasado y reconocer los hitos que definieron sus administraciones?
El legado de Juan Bosch y la visión del PLD
Juan Bosch, un intelectual y líder carismático, tenía una visión clara: un Estado fuerte, con instituciones sólidas y un gobierno orientado al bienestar colectivo. Su liderazgo inspiró a una generación de políticos que hicieron del PLD una fuerza transformadora.
Desde su primera gestión en 1996, el PLD implementó un modelo de gobierno basado en la estabilidad macroeconómica, la modernización del Estado y la inversión social. Sus políticas ayudaron a reducir la pobreza, mejorar el acceso a la educación y expandir la infraestructura nacional.
Hitos del PLD en el Gobierno
1. Educación: La Revolución del 4%
Uno de los mayores logros del PLD fue la asignación del 4% del PIB a la educación, una demanda histórica de la sociedad civil que se materializó en 2013 bajo la administración de Danilo Medina. Este hito permitió:
La construcción de más de 31,000 nuevas aulas, expandiendo la cobertura escolar.
La implementación de la jornada escolar extendida, beneficiando a más de 1.3 millones de estudiantes.
Capacitación y aumento salarial a docentes, elevando la calidad educativa.
La entrega de materiales escolares y alimentación gratuita, impactando la nutrición infantil.
Antes del 4%, el gasto en educación rondaba el 1.9% del PIB, limitando el acceso y la calidad del sistema educativo.
2. Crecimiento Económico y Desarrollo de Infraestructura
Los gobiernos del PLD consolidaron a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina.
Entre las obras clave de infraestructura destacan:
Metro y Teleférico de Santo Domingo, modernizando el transporte público y reduciendo costos de movilidad para miles de ciudadanos.
Expansión de carreteras y autopistas, mejorando la conectividad nacional y facilitando el comercio.
Fortalecimiento del turismo, con récords de inversión extranjera y llegada de más de 7 millones de turistas anuales antes de la pandemia.
El impacto del PLD en la infraestructura transformó la movilidad y el crecimiento económico del país, generando empleos y atrayendo inversión.
3. Salud: Expansión del Seguro Familiar de Salud
El PLD promovió una de las mayores expansiones en acceso a salud mediante la Seguridad Social:
Se logró afiliar a 8 de cada 10 dominicanos al seguro familiar de salud, garantizando acceso a servicios médicos esenciales.
Sistema Nacional de Emergencias 911, operando en el 85% del país, reduciendo los tiempos de respuesta ante emergencias.
Construcción y modernización de hospitales, incluyendo la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, que quedó en más del 75% de avance en 2020, pero a la fecha sigue inconclusa.
Gracias a estas políticas, la cobertura de salud en el país pasó del 30% en 2004 a más del 70% de la población en 2020.
4. Fortalecimiento Institucional y Gobierno Digital
La modernización del Estado fue una prioridad del PLD, con iniciativas como:
Cuenta Única del Tesoro, optimizando la gestión del gasto público.
TIC en el gobierno, digitalizando trámites y reduciendo la burocracia.
Portal de transparencia, mejorando el acceso a la información gubernamental.
Estas medidas ayudaron a reducir la corrupción administrativa y a mejorar la eficiencia del Estado.
5. Apoyo a los Sectores Productivos
Danilo Medina impulsó el sector agropecuario con sus visitas sorpresa, destinando más de RD$50,000 millones en financiamiento a pequeños productores, fortaleciendo la seguridad alimentaria y promoviendo el desarrollo rural.
El apoyo a las MIPYMES también fue clave, con programas de crédito accesibles que dinamizaron la economía informal y promovieron la inclusión financiera.
Un partido con legado, pero también con desafíos
Desde 2020, el PLD ha enfrentado un proceso de reestructuración tras su salida del poder. Ha sido objeto de críticas y persecuciones judiciales contra algunos de sus miembros. Sin embargo, nuestro legado de transformación es indiscutible.
A pesar de los ataques, la historia demuestra que los partidos con una base fuerte y una visión clara logran reinventarse. Hoy, el PLD tiene la oportunidad de conectar nuevamente con la ciudadanía, reivindicar sus logros y proyectar un futuro basado en el bienestar del pueblo dominicano.
Mirar al pasado para construir el futuro. ¿Por qué no mirar al pasado?
Porque la historia del PLD es también la historia del desarrollo de la República Dominicana en las últimas décadas. Mirar al pasado no es quedarse en la nostalgia, sino reconocer las bases sobre las cuales se puede construir el futuro.
Sin embargo, el desafío no es solo recordar los logros, sino responder a una pregunta fundamental: ¿cómo puede el PLD construir una agenda política que responda a las necesidades actuales del país?
La República Dominicana de hoy enfrenta nuevos retos: desigualdad, inflación, transformación digital, crisis climática y cambios en el escenario político global. El PLD debe preguntarse cómo adaptarse a estos tiempos y qué propuestas podenos conectar con las nuevas generaciones de votantes.
El reto del PLD no es solo reivindicar su historia, sino demostrar que tiene una visión renovada para el futuro. El verdadero desafío es recuperar la confianza ciudadana con propuestas concretas, liderazgo sólido y un enfoque que coloque nuevamente al pueblo en el centro de su agenda política. Ese es el verdadero reto.