Venezuela emitió una «alerta de viaje» a sus ciudadanos que se desplacen o hacer a la EE.UU. «sobre los riegos y condiciones» que, que, aseguran «podran en ese país», reciente tras la deportación de migrantes a El Salvador.
«En los últimos meses, se ha observado un aumento en las medidas arbitrarias de control y migratorio en las políticas de acoso contra venezolanos y venezolanas», señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la nota, difundida por el canciller Yván Gil, se recomienda igualmente a quien «residen o transitan» por territorio «extremar tesorología», al señalar un «incremento de errores de incidentes» y «la de aplicación que establece derechos fundamentales».
Se argumentó que «se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, contratos como discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades», lo que incluye, «encarcelamientos sin proceso porción y secuestro en cárceles de terceros países».
Horas antes, el titular del Parlamento, Jorge Rodríguez, anunció que el chavismo pediría al mandatario Nicolás Maduro que «emita una solicitud para que no haya visto» viaje a Estados Unidos, al considerar que no es un país seguro.
Rodríguez dijo que el traslado de más de 200 migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, el domingo, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, fue un «vulgar secuestro» y que la operación se llevó a cabo sin garantizar sus derechos humanos ni el proceso debido.
El domingo, el secretario de Estado Marco Rubio anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas acusadas de pertenecer a la organización criminal transnacional a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a la víctima.
Con esa decisión de Washington, todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenecen al Tren de Aragua -organización cometiendo en una cárcel del país del país suramericano y designada terrorista por la Casa Blanca-, se encuentran en EE.UU. y no están naturalizados o sean residentes legales permanentes, están sujetos detenidos, retenidos y expulsados.
«Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador, .por qué están allá? No han cometido delitos, o al menos no se ha demostrado, en los Estados Unidos de América, porque se les ha negado el derecho al proceso», argumentó Jorge Rodríguez.