Por: María Hernández
Los accidentes de tránsito continúan produciéndose en nuestro país, sin que las causas que los originan desaparezcan en calles, avenidas, autopistas y carreteras de zonas urbanas o rurales de nuestro país.
Dentro de las causas principales de los accidentes viales están el no atender el volante de su vehículo, no respetar los límites de velocidad, no respetar las señales de tránsito, las malas condiciones de la vía, colisiones entre vehículos livianos y pesados, entre motores y otros.
Siguen siendo los fines de semana desde el viernes, sábado, domingo y el lunes en la madrugada los días en que más accidentes se producen, por lo que los expertos asocian esos accidentes con la ingesta de alcohol o de otras sustancias alucinógenas.
Un conductor que no se encuentre en buen estado de salud difícilmente puede evitar una colisión si se les van los frenos a su vehículo o se le presenta un poste del tendido eléctrico en el medio, un animal o arbusto que en las noches no pueda ver por la falta de señales o iluminación en las vías.
Hasta en horas del día los conductores y peatones han denunciado que por avenidas como la Jacobo Majluta y otras circulan vacas, caballos, cerdos, chivos y perros en grandes cantidades.
Del 2016 hasta el 2024, es decir en los últimos nueve años, el total de muertes que se han reportado por accidentes de tránsito en nuestro país se elevó a 26.973 y las edades de los más afectados estaba entre 15 y 29 años, hombres en su mayoría, como lo destacan medios como panorama.com.do.
Las vías en donde más accidentes de tránsito se siguen produciendo son la Autopista Duarte, la Carretera Sánchez, la Autopista Seis de Noviembre, Las Américas, además la Autovía del Coral y dentro de las causas de esa frecuencia en los accidentes que producen fallecimientos y lesionados se encuentran los frecuentes cruces ilegales, faltas de señalización y los taponamientos que se producen.
En zonas urbanas como en el entorno de las avenidas 27 de Febrero y Jacobo Majluta ocurren con regularidad también siniestros viales debido a la imprudencia de muchos conductores.
Otra causa de accidentes frecuentes es la falta de cruces peatonales o en muchos casos los hay pero incompletos. El miércoles 27 de agosto del 2025 los medios de comunicación y redes sociales denunciaron que el caos vial ha llegado a tal extremo que en la avenida Las Américas hay dos puentes peatonales que no cuentan con escalones para subir por lo que los peatones deben cruzar la peligrosa vía por la parte de abajo.
Agosto ha sido un mes trágico para los accidentes en nuestro país y los residentes en San Cristóbal todavía recuerdan el accidente ocurrido a mediados de este mes en el que cinco personas fallecieron en un mismo accidente de tránsito, dentro de los cuales se encontraban padres de familia cabezas de hogares y una mujer que acababa de llegar de España.
También, el viernes 22 de agosto rescatistas recuperaron el vehículo que cayó al mar Caribe, en donde un joven perdió la vida, en los alrededores de la avenida 30 de mayo, cerca de la Universidad del Caribe(Unicaribe).
Una noticia que trae esperanza a los conductores es el anuncio, esta semana, del Fideicomiso RD VIAL del nuevo número 511 como número único y fácil para que los choferes lo puedan recordar y reportar sus emergencias y las incidencias que ocurran en las principales carreteras de la República Dominicana con el propósito de garantizar una mayor seguridad y ofrecer respuesta más rápida y además, eficiente.
Se recuerda que en la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) eran frecuentes las unidades del Sistema de Asistencia Vial, que coordinaba el Ministerio de Obras Públicas, a través Comisión Militar y Policial de esa institución, que luego fueron desapareciendo de las vías de nuestro país. Hoy el 511 sustituye al 829-688-1000 que era el canal oficial para llamar al servicio de Asistencia Vial con la incorporación de 200 nuevas unidades.
Esperemos que ya los ciudadanos no tengan que tardar tanto tiempo en las vías luego de que les ocurra algún accidente de tránsito o se le dañe su vehículo, a pesar de que todavía es poco el número de unidades que se han agregado al sistema al que deben incorporar también helicópteros ambulancias para mayor rapidez en el traslado de pacientes a los centros de salud y salvar vidas.