“El gobierno debe reducir el gasto improductivo antes de hablar de más impuestos; la economía enfrenta desafíos serios por deuda y déficit.”, precisó el economista Richard Medina.
El economista Richard Medina, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió sobre el impacto que podrían tener los conflictos internacionales, la inflación y el creciente déficit fiscal en la economía dominicana.
Medina señaló que, aunque una posible resolución del conflicto entre Israel y Gaza podría disminuir la tensión en los mercados energéticos, el efecto para la República Dominicana sería indirecto, ya que el país no depende del petróleo del Golfo Pérsico.
“Ya que la República Dominicana no depende del petróleo del Golfo Pérsico, los efectos aquí no serían directos. Podrían ser indirectos en el sentido de que la economía mundial podría crecer más y hubiera más turismo, pero sería marginal para nosotros. En el caso de esa región, creo que sería bastante importante”, precisó Richard Medina.
En relación con los Estados Unidos, señaló que la Reserva Federal ha reducido tasas de interés debido a la desaceleración en la creación de empleos, lo que podría repercutir en las tasas locales. “La reducción en la tasa de política monetaria en República Dominicana puede ayudar a dinamizar el crédito, pero al mismo tiempo genera presiones sobre el dólar que deben ser cuidadosamente controladas”, afirmó.
En el plano local, valoró como positivo el reciente recorte de la tasa de política monetaria del Banco Central, aunque advirtió que persisten riesgos sobre la estabilidad del dólar y el costo del crédito.
Sobre el crecimiento económico, Medina afirmó que los datos oficiales muestran un crecimiento de apenas 1.5% en agosto, muy por debajo de la meta oficial de 3%.
“Es poco probable que se logre el objetivo anual; la economía está creciendo a un ritmo menor de lo esperado”, aseguró el dirigente peledeísta durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.
En cuanto a las remesas, Medina advirtió que el posible impuesto de 1% en Estados Unidos encarecería el envío de dinero a las familias dominicanas. “El país debe estar agradecido con la diáspora, ya que las remesas han sostenido el consumo de muchos hogares”, señaló.
Al referirse al proyecto de presupuesto 2026, Medina subrayó que el déficit fiscal estimado es de 3.24% del PIB y que el pago de la deuda absorberá gran parte de los recursos públicos. “El presupuesto proyecta un aumento de la deuda pública hasta un 49% del PIB. Seguimos financiando el gasto con deuda”, alertó.
Medina llamó al gobierno a reducir el gasto improductivo antes de presentar una reforma fiscal o aumentar impuestos. También recomendó fortalecer la transparencia en la ejecución del gasto público y consensuar cualquier reforma tributaria para evitar impactos negativos en los sectores productivos.