Seguridad Vial

Accidentes de tránsito se incrementan en vías Urbanas

Por: María Hernández

Los conductores y peatones observan diariamente la ocurrencia de accidentes en zonas urbanas de nuestro país por exceso de velocidad, a pesar de que la Ley 63_17 es bastante clara en lo que se refiere a la forma en que los choferes deben desplazarse cuando transitan por vías de zonas urbanas.

Se recuerda que la velocidad máxima a la que los conductores deben transitar por zonas urbanas es a 30 km/h y en las avenidas es a 60 km/h. En las zonas rurales el límite es también de 60 km/h , a excepción de las autopistas y autovías, donde el límite no debe sobrepasar los 120 km/h.

El miércoles 1 de octubre los residentes en la avenida Independencia, en el sector de Gazcue, detrás del hotel Sheraton, no podían creer al ver la forma en que quedó una jeepeta, con las gomas para arriba luego de un accidente de tránsito que se produjo luego de chocar con un motor y que afortunadamente no terminó en tragedia. Los servicios de emergencia estuvieron muy activos y al lugar se presentaron tres ambulancias del Sistema de Emergencias.

También esta semana se produjo un accidente de tránsito en la avenida Winston Churchill, donde los testigos sostienen que los vehículos accidentados se encontraban en una persecución antes de que se produjera el choque.

La ciudadanía observa, constantemente, como los conductores de autobuses y minibuses toman las vías para echar carreras como si se tratara de pistas para correr sin detenerse a pensar en las consecuencias que pueden dejar esas acciones tanto en los conductores como en los pasajeros.

El pasado año 2024, en igual período en el que nos encontramos, de octubre a diciembre fallecieron 531 personas en accidentes viales y el 44.2% correspondía a personas con edades de 0 a 35 años, como lo destaca el periódico Listín diario en un escrito. Nueve de estos fallecimientos correspondieron a niños de 0 a cinco años, dos de 6 a 10 años y 11 eran de edades de 11 a 15 años.

Los más inocentes pierden la vida en nuestras calles, muchas veces, por la irresponsabilidad de los conductores.

El miércoles 1 de octubre se produjo un aparatoso accidente de tránsito en Las Américas, en el que se vio involucrado un camión tipo trailer. Las autoridades acudieron al lugar para brindar asistecia a los involucrados y poder viabilizar el tránsito en la zona que pertenece al municipio Santo Domingo Este y en donde ocurren numerosos accidentes viales.

Ese mismo día se produjo otro accidente de tránsito en la avenida Ecológica en el que también resultó afectado un vehículo pesado, cerca del elevado sin mayores consecuencias que las materiales. En la esquina de las avenidas Hípica y Ecológica los conductores y comunitarios tienen varios años solicitando a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett) la colocación de un semáforo en esa intersección para evitar que se sigan produciendo nuevos accidentes, sin que se les escuche.

Mientras, el jueves 2 de octubre se produjo un accidente de tránsito en el kilómetro 10 de la autopista Duarte, próximo al elevado de los Beisbolistas, en dirección Cibao, lo que generó un tapón que se extendió al elevado de la Dr. Defilló, como lo destaca traficoexpreso.

Los accidentes de tránsito se siguen produciendo y dejando pérdidas humanas y materiales a las familias de los afectados y al Estado sin que llegue la solución definitiva que traiga paz y seguridad a los hogares dominicanos cuando alguno de sus miembros decide salir a las calles en busca de un mejor futuro que con frecuencia suele estropearse en un segundo por una colisión u otro tipo de siniestro vial.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas