SANTO DOMINGO, el 17 de Mayo del año 1849, el Presidente Manuel Jimenes, declaró un estado de sitio en República Dominicana. En ese momento el mandatario enfrentaba una insubordinación del general Pedro Santana
La crisis que dio origen al decreto que declaró el estado de sitio se inició cuando el Presidente Manuel Jimenes, destituyó al general Santana del mando del Ejército, y el oficial se declaró en rebeldía al recibir el apoyo del Congreso Nacional.
Incluso, el Congreso apoyó que el general Pedro Santana siguiera su marcha desde el Sur hasta Santo Domingo para derrocar al Gobierno de Jimenes.
Un informe de la época indica que el 17 de Mayo de 1849, la ciudad de Santo Domingo fue declarada en estado de sitio. Los bandos que lideraban el Presidente Manuel Jimenes y el General Pedro Santana se fueron a una guerra civil que tuvo como consecuencia el incendio del poblado de San Carlos.
La guerra civil acabó con el Gobierno del Presidente Manuel Jimenes, quien luego renunció a su posición de Jefe de Estado.
Una versión de la época indica que el descrédito político obligó al Presidente de la República a aceptar la mediación propuesta por los cónsules de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. En esa circunstancia Manuel Jimenes, asumió el compromiso de dejar el poder el 29 de Mayo de 1849.
El renunciante Presidente Manuel Jimenes se fue al exilio. Y el general Pedro Santana entró con sus tropas a la ciudad de Santo Domingo, el 30 de Mayo de 1849, y de inmediato tomó el control del Poder Ejecutivo.
El General Pedro Santana proclamó que tomaba el Gobierno por mandato de los pueblos y el Ejército.
De inmediato desató en el país una persecución contra sus adversarios y los que eran detenidos procedió a desterrarlos.