El historiador dominicano Roberto Cassa destacó en la Habana. Cuba, los aportes del prócer Juan Pablo Duarte a la conformación de una conciencia de nación en su país.
«Con su obra, Duarte contribuyó a madurar a República Dominicana como nación, pues comprendió que era posible superar la condición de colonia y dominio externo», afirmó Cassa en esta capital.
Cassa, uno de los encargados de revisar los hechos históricos trastocados durante la dictadura trujillista, hizo su disertación al abrir una semana de la cultura dominicana en Cuba.
Evocó acontecimientos históricos, como la oposición popular de los dominicanos al Tratado de Basilea, en su criterio la primera declaración de voluntad nacional del pueblo quisqueyano.
El historiador señaló que Duarte fue portavoz de una clase media urbana ampliamente minoritaria en quizás la más atrasada de las colonias españolas, víctima de migraciones e injerencias.
«Duarte fue un adelantado, con una exitosa agenda independentista y una actitud revolucionaria, que aspiraba a un gobierno democrático de iguales», afirmó el investigador.
Tras la conferencia fue inaugurada una exposición del fotógrafo Mariano Hernández, «El Cazador del Carnaval», como parte de un programa que incluye un concierto del folclorista Claudio Cohén.
También será presentada «El Caribe», una suerte de diccionario cultural de esta región, en el cual Pedro Ureña reseña historias, protagonistas y tradiciones populares de este micro-universo.
A su vez, la cruzada teatral dirigida por Freddy Ginebra estará presente con su obra «A veces grito», dirigida por el cubano Raúl Martín e interpretada por el colombiano Alejandro Vázquez.
Otro fuerte será la proyección de varios filmes dominicanos, que serán preámbulo de una futura muestra de cine quisqueyano en Cuba, conocido aquí sobre todo por sus comedias picantes y criollas.
Esta celebración conmemora los 170 años de la independencia de República Dominicana, país cuyos vínculos con Cuba datan de 1511, cuando el cacique Hatuey vino a luchar contra los colonizadores.
En la actualidad, existen múltiples áreas de intercambio técnico, cultural, deportivo y educativo, y República Dominicana es el décimo país con mayor volumen de comercio con Cuba.