Opinión

El tema de la Seguridad Vial constituye un punto destacado en la agenda de la Comunidad Internacional; los tratados, convenios y convenciones de Organismos Internacionales como la ONU, OMS, OIT, dedican gran interés especial al tema de la siniestralidad y seguridad vial.

El valor del estudio “Indicadores Catastróficos” auspiciado por la Fundación Red de la Dignidad bajo la dirección del Ing. Mario Holguín es un incalculable aporte que ofrece conclusiones objetivas de la realidad que vivimos y retrata los altos índices en siniestralidad y mortalidad vial en República Dominicana, precisa cifras y estadísticas estudiadas con niveles increíblemente elevados y profesionales ofreciendo posibles soluciones que de ser asumidas con responsabilidad por las autoridades correspondientes y todos los sectores de la vida nacional relacionados con el tema, contribuirán a reducir considerablemente las pérdidas humanas, materiales y económicas que este problema conlleva.

El estudio que comentamos, coincide con otro también de mucha calidad contratado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) de República Dominicana en procura de establecer un modelo actualizado que garantice que el Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (FONAMAT), supere la cobertura limitada con que funciona y dé cumplimiento a lo establecido en la Ley 87-01 de Seguridad Social.

Ambos estudios brindan un diagnóstico resumido de los aspectos estructurales de la seguridad vial en Dominicana y son complementos que presentan interesantes experiencias internacionales.

El trabajo coordinado por el Ing. Holguín recoge experiencias internacionales más diversas, mientras que el presentado al CNSS por la calificada empresa chilena, Corporación de Investigación, Estudios y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS) incluye de manera particular experiencias acumuladas en países relativamente afines con nuestra realidad como lo son: Panamá, Costa Rica, Colombia, Chile y España.

En ambos casos se aportan útiles informaciones para complementar un modelo donde se comparan indicadores de riesgos de seguridad vial relacionados con la situación de República Dominicana; se formulan análisis referidos al costo social de los accidentes de tránsitos en el país, basándose en una moderna metodología que se denomina con las siglas AVAD (Años de Vida perdidos por muertes prematuras y discapacidad), expresando los costos que estos representan en relación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Las conclusiones de ambos estudios introducen propuestas orientadas a implantar prácticas de prevención de riesgo para minimizar los accidentes de tránsito y posteriormente ofrecen aplicaciones técnicas y recomendaciones en procura de soluciones orientadas a la actualización institucional y a producir un cambio en la cultura de conductores, peatones, policías y la implementación de normativas de Tránsito modernizadas y relacionadas con el esquema asegurador, en los registros nacionales de información y el manejo adecuado de los grandes desafíos que enfrentan las autoridades sectoriales y toda la sociedad dominicana.

Resaltamos que la investigación que comentamos realizada por el equipo del Ing. Holguín es una importante herramienta que ayuda a superar la escasa información disponible al respecto, constituyéndose en un material de referencia de inconmensurable valor estadístico y social; al tiempo que nos induce a contar con registros confiables y transparentes.

Cuando nos adentramos al contenido presentado, el estudio que con satisfacción comentamos, se adentra en ofrecernos datos y cifras de siniestralidad viaria, parque vehicular actualizado, tasa de mortalidad, distribución geográfica de víctimas, comunidades más peligrosas, cifras en término de género y por épocas del año y el costo general que pagamos como consecuencia de los mismos.

Algunos indicadores que nos obligan a tomar con seriedad el estudio y enfrentamiento del tema que tratamos hoy: República Dominicana es el país del mundo con mayor tasa de mortalidad por siniestros viales.
El Lic. Rafael Pérez Modesto, Gerente General Consejo Nacional de la Seguridad Social, Mercadólogo, Historiador y Analista Político tuvo a su cargo la presentación de la obra “Indicadores Catastróficos” del ingeniero Mario Holguín Alvarez durante el II Foro Global para la Seguridad Viaria, efectuado el 16 de julio en esta capital.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas