Hablan los hechos

Todos los procedimientos de la medicina que se ejercen en el pais, en los sectores privado y público tendrán que ajustarse a las guías establecidas por el Ministerio de Salud Pública, a fin de garantizar la calidad de los servicios.

Con ese objetivo, la ministra Altagracia Guzmán Marcelino ha designado al viceministro Sergio Sarita Valdez en el rol de coordinador de Protocolos de Manejo Clínico y Terapéutico.

“Nuestro propósito es normatizar y regularizar la práctica médico sanitaria en la República Dominicana, y así aportar un marco referencial de manejo a través del Ministerio, órgano rector del sistema de Salud en todo el territorio nacional”, expresó Sarita Valdez.

El reconocido médico y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana enunció como prioridades, incorporar los protocolos de manejo clínico y terapéutico al primer nivel de atención de salud (Atención Primaria), y hacer lo mismo en los hospitales públicos.

Estas nuevas responsabilidades las asume Sarita Valdez, adicionales a sus funciones habituales de Viceministro Encargado de Patología Forense.

Las sociedades médicas especializadas, las escuelas de Medicina de las Universidades, los jefes de enseñanza de Residencias Médicas y otros sectores vinculados, “tendrán una participación de primer orden en la elaboración de las guías de Manejo Clínico y Terapéutico, junto a las autoridades de Salud Pública”, precisó.

En tal sentido, Sarita Valdez reveló que está en marcha un cronograma de reuniones de trabajo junto a estos estamentos, dirigido a unificar los procedimientos que estarán en vigor y permitirán medir la calidad de la atención en las clínicas y hospitales.

Enfatizó que ningún aspecto de la atención en salud quedará al margen de las regulaciones y las normativas para homologarlas, y así contar con un marco jurídico que propicie la evaluación continua de desempeño y auditoría de recursos.

Para dar una idea correcta del alcance del nuevo enfoque de salubridad en el país, dentro de esas directrices, Sarita Valdez informó que hasta las clínicas de cirugía plástica reconstructiva y estética, como también los servicios de odontología, deberán a adecuarse a los parámetros que se establecerán para asegurar la calidad de las atenciones a los pacientes.

Otro punto de especial interés de las autoridades de Salud Pública es que los hospitales de Maternidad y los centros de obstetricia y ginecológicos se ajusten a las guías, de modo que los partos mediante cesáreas que se realicen estén justificados.

Sarita Valdez concluyó que con la aplicación de esta estrategia, el Ministerio de Salud se plantea un salto de calidad en la atención a las personas, y hacer más eficientes los recursos de que dispone el sistema sanitario.

Noticias Relacionadas