La secretaria ejecutiva del Foro de Sao Paulo, Mónica Valente, calificó hoy de positivo el trabajo del XXII encuentro de esta organización que se celebra en El Salvador.
Dijo tener una valoración muy positiva de los días de análisis, debates y acuerdos, «porque logramos avanzar en la construcción de nuestra unidad, en la construcción de las propuestas de enfrentamiento al neoliberalismo y para hacer avanzar la integración regional.
Destacó los debates sobre sustentabilidad ambiental, mujeres, jóvenes, comunicaciones, cultura, trabajo parlamentario, entre otros llevados a cabo en esta cita de partidos y movimientos de izquierda y progresistas de Latinoamérica y el Caribe.
En el foro, los más de 500 participantes cerraron filas contra los intentos golpistas de la que buscan derrocar a los gobierno del continente que emprendieron procesos de transformación a favor de sus pueblos.
Acerca de los retos de la izquierda y organizaciones progresistas en Brasil, subrayó que el primer lema es «Fuera (Michel) Temer» y derrotar el golpe contra la presidenta, Dilma Ruosseff.
En segundo lugar, construir una correlación de fuerza que nos permita seguir con el proyecto democrático iniciado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y que continuó Dilma.
Además, derrotar el neoliberalismo que intenta volver a nuestro país y seguir movilizando y organizando al pueblo brasileño que viene mostrando mucha capacidad de lucha y movilización para derrotar a los golpistas, subrayó Valente quien es también la secretaria Internacional del Partido del Trabajo.
Aseguró que es absolutamente necesario cuando la izquierda tenga la correlación de fuerzas en el congreso, democratizar los medios de comunicación porque han sido las principales vías para la conducción del golpe.
En horas de la tarde del domingo mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, recibió en la Casa Presidencial a la delegación cubana que participa en el XXII Foro de Sao Paulo.
El grupo de la isla caribeña lo encabeza José Ramón Balaguer, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Durante el encuentro, las partes reiteraron su disposición y compromiso por seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas, de amistad y cooperación, y de esta manera realizar un trabajo articulado para impulsar un máximo desarrollo de la región latinoamericana.
También se destacó la necesidad de la integración regional y subregional, de la unidad de los pueblos, de los gobiernos para construir la democracia y una vida digna para la ciudadanía, así como luchar permanentemente por la independencia y la soberanía de los estados.