Héctor Cerda, miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana y de la Seccional de los Estados Unidos abogó por la implementación de las propuestas concernientes al tema de Ética y Disciplina aprobadas en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello.
En ese orden, Cerda propugnó porque se retome la crítica y autocrítica a lo interno del PLD como se hacía anteriormente, siendo este un punto obligatorio en la agenda de las reuniones ordinarias.
Entrevistado para Vanguardia del Pueblo, aprovechando una visita a su país, el veterano dirigente dijo que la falta de disciplina ha conllevado a que miembros del Comité Central, dirigentes medios y de bases hagan todo tipo de crítica a sus propios compañeros.
“Antes si un compañero hacía o decía algo indebido o en contra de otro compañero, de una vez era juzgado por su organismo correspondiente que le aplicaba las sanciones de lugar inmediatamente”, resaltó Cerda.
A su criterio, el Partido de la Liberación Dominicana requiere que se apliquen esos métodos para reencontrarse, mantenerse unido y darle poder de decisión a los organismos.
Comité Seccional en NY
El fundador de la Seccional del Partido de la Liberación Dominicana junto a otros miembros también abogó por que las direcciones de la seccional Jaime Vargas y los Comité Intermedios se reúnan, diriman sus asperezas y aúnen esfuerzos para llevar al partido al primer lugar en esa urbe.
“En Nueva York se debe pasar por un proceso crítico porque no podemos seguir perdiendo elecciones. Las direcciones del partido allí tienen que juntarse y dirimir los problemas”, declaró Cerda durante la entrevista con la multimedia del PLD conducida por Héctor Olivo.
Ponderó la importancia de la seccional de los Estados Unidos en la vida del Partido de la Liberación Dominicana y recordó que esa seccional fue un soporte económico de la organización, sobre todo en los tiempos en que no recibía el financiamiento del Estado tramitado por la Junta Central Electoral.
“De las cuotas que pagaban los miembros en sus organismos, los cotizantes que tenían algunos de ellos y las ventas del periódico Vanguardia del Pueblo, le enviábamos dinero para el Partido”, señaló.
Apuntó que en una ocasión le enviaron un carro Lincoln Continental al profesor Juan Bosch para sus actividades políticas y que el expresidente de la República lo rechazó porque lo consideró muy ostentoso. “El carro lo tuvieron que vender y comprarle uno más modesto, así era Juan Bosch”, comentó.
“Don Juan sentía un gran apreció por los compañeros que residían en el exterior. Él nos mandaba el periódico Vanguardia del Pueblo y cintas grabadas en su propia voz con mensajes exclusivos”, narró.
Relató que el Comité Intermedio Juan María Lora Fernández D-3 a instancia de uno de sus miembros le propuso a la Junta Central Electoral que las elecciones nacionales en la República Dominicana se realizarán el segundo domingo de mayo, puesto que el 16 en ocasiones no resultaba ser ni sábado ni domingo. “Esa propuesta salió de ahí, no sabemos si la Junta lo cambió por ella o por otra”. Declaró Hector Cerda en una referencia que hiciera su organismo en el momento en que se debatía la reforma a la Constitución, promulgada en el 2010.
Igualmente, refirió que le propusieron a la UNESCO que el premio para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe lleve el nombre de Juan Bosch. “No sabemos si fue por eso que le pusieron el nombre pero nosotros lo propusimos”.
Destacó que como Como intermedio cada 15 días visitan a Pablo Reyes, mejor conocido como “El Cacique”, uno de los fundadores de la seccional y quien se mantiene en su residencia aquejado de salud.
Tertulia educativa semanal
El Comité Intermedio Juan María Lora Fernández D3 en Nueva York es uno de los pocos intermedios que, a pesar de la masificación, se mantiene realizando sus reuniones ordinarias.
El dirigente peledeísta informó que el Lora Fernández D.3 se ha mantenido con un programa constante de formación política que ejecuta mediante una jornada de capacitación continua y una tertulia semanal.
Expresa que la tertulia se efectúa los sábados a las 5:00 de la tarde y tiene 13 años realizándose de manera continua. “A esta tertulia asisten no solo los miembros del Lora Fernández sino de otras áreas”.
“Inicia con el estudio de un artículo del profesor Juan Bosch o algún tema de sus libros. Luego se comenta un tema de la política nacional o internacional que este sobre el tapete”, explica.
En esa tertulia no solo se discuten y analizan temas sociales, políticos y culturales, sino que se ofrecen charlas y conferencias, y puesta en circulación de libros.
“Recientemente hicimos una tertulia sobre la Constitución dominicana, en la que la analizamos artículo por artículo y regamos unos 70 ejemplares de la Carta Magna”, dijo.
Partido
Héctor Cerda pertenece a la dirección media del Comité Intermedio Juan María Lora Fernández D3 de Nueva York. En República Dominicana militó en el omite Intermedio Celia Sánchez. Del hoy municipio Santo Domingo Este. Es graduado de Pedagogía. Fue encargado de Educación tanto en el PRD como en el PLD.