Éste es un día de silencio, pues se recuerda la Crucifixión de Cristo y es, por eso, el único día del año en que no se realiza misa. En su lugar se hace una celebración en la que se recuerda la Pasión del Señor, se reza por la salvación de todo el mundo y se adora la cruz.
Una de las tradiciones populares que ha tomado mucha fuerza en la celebración del Viernes Santo es la representación en vivo del Vía Crucis.
En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carnes rojas como penitencia.
Este día, en las iglesias, las imágenes —principalmente el crucifijo— se cubren con tela morada, en señal de la ausencia de Jesús.
La finalidad es dar a la liturgia la sobriedad característica del recogimiento al que llama la muerte de Jesús, y reflexionar sobre el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Las imágenes se descubren el domingo de Pascua, como símbolo de la Resurrección de Jesús.
Em horas de la tarde la tradición dominicana es la celebración del sermón de las siete palabras que se realiza en la diferentes parroquias y una ceremonia central en la Catedral Primada de América.