Cultura

Múltiples personas e instituciones académicas de varios países destacan hoy, mediante la web, el legado de Miguel de Cervantes, en ocasión de conmemorarse el Día Mundial del Idioma Español.

El autor de la obra cumbre de la literatura española falleció el 23 de abril de 1616 y los expertos coinciden en señalar que contribuyó al crecimiento del idioma.

Cervantes, en realidad, expiró el 22 pero fue enterrado el 23 y su deceso quedó registrado en aquel momento.

Usualmente, cada 23 de abril se entrega en España el Premio Cervantes, galardón más importante de las letras hispánicas; pero la incidencia de la Covid-19 y, como consecuencia, las medidas de aislamiento social, impedirán la realización de esta ceremonia..

No obstante, el Instituto Cervantes confirmó que sí se realizará la tradicional lectura de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, aunque por primera vez se efectuará de manera virtual.

El idioma español es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, los españoles la introdujeron en América durante sus viajes de colonización y, en la actualidad, deviene la principal lengua oficial en la mayoría de los países del continente.

Desde fines de la década de 1980, la Unesco promueve en esta fecha la celebración del Día Internacional del Libro pues el 23 de abril de 1616 igualmente murió el más célebre dramaturgo y poeta de la literatura inglesa William Shakespeare.

También, ese día falleció el Inca Garcilaso de la Vega, a quien por su obra literaria se le conoce con el apodo de «el príncipe de los escritores del Nuevo Mundo».

Sin dudas, una fecha simbólica para la literatura mundial, además, coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.

Por esto, la Conferencia General de la Unesco, celebrada en París en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, y así aprovecharla para alentar a descubrir el placer de la lectura.

En el Día Mundial del Libro la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se sumó h al evento promoviendo la lectura frente al aislamiento por la epidemia.

En un momento en el que la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y la población confinada en sus domicilios debido a la pandemia de Covid-19, la Unesco apostó por «usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes», según señaló en un comunicado.

La directora general de la Institución, Audrey Azoulay, destacó la importancia de leer y recordó el «compromiso de Kuala Lumpur, que este 23 de abril se convierte en la Capital Mundial del Libro 2020», para promover la alfabetización y el desarrollo de una cultura del libro inclusiva.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas