(Reportes de medios mañana del miércoles 9 de abril de 2025)
Prosigue en Dominicana búsqueda de sobrevivientes de derrumbe mortal
Despacho de la agencia Prensa Latina
Las autoridades dominicanas prosiguen hoy las labores de rescate en la discoteca donde la madrugada del martes un derrumbe provocó la muerte de al menos 113 personas, mientras más de 155 fueron trasladadas a centros de salud.
La última información transmitida anoche por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) indicó que las acciones de búsqueda continúan con equipos pesados y personal técnico especializado, mientras en el lugar del siniestro laboran 22 instituciones.
Aunque el COE confirmó el deceso de 113 personas, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, única entidad facultada para divulgar los nombres de los fallecidos, identificó a otras 32.
Las autoridades aseguraron que todas las instituciones involucradas trabajan con la mayor diligencia, humanidad y profesionalismo.
De igual forma, el COE pidió a la población mantenerse informada mediante los canales oficiales de esa institución y otros organismos del Estado.
Invitó a quienes deseen donar sangre de manera voluntaria a dirigirse al Hemocentro Nacional, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el parqueo de la Dirección de Aduanas.
República Dominicana: 113 muertos
Despacho de la DW de Alemania
Entre los fallecidos figura el cantante Rubby Pérez, quien dio un concierto en el lugar y fue encontrado sin vida bajo los escombros.
La cifra de muertos en el accidente ocurrido la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, aumentó a al menos 98, entre ellos el popular cantante de merengue Rubby Pérez, que ofrecía un concierto en el lugar.
Enrique Paulino, mánager del artista de 69 años, confirmó a la agencia AFP y al medio local Listín diario el deceso de Rubby Pérez, cuyo verdadero nombre era Roberto Antonio Pérez Herrera.
«Estamos esperando que los hijos se pongan de acuerdo para el funeral», añadió Paulino.
Rubby Pérez, conocida como «la voz más alta del merengue», nació el 8 de marzo de 1956 en Haina. El pasado 25 de marzo fue reconocido con el premio «Soberano al Mérito» durante la edición 40 de esos galardones.
El desastre se produjo a las 00h44 locales (04h44 GMT) y las brigadas de rescate siguen «despejando escombros y buscando personas», dijo en la última rueda de prensa el director del COE, Juan Manuel Méndez.
Decretan tres días de duelo en República Dominicana por fallecidos en discoteca
Reporte de Telesur
Tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, que ocasionó la muerte de al menos 113 personas y dejó a 160 heridos, la presidencia de la República Dominicana decretó tres días de luto nacional desde el 8 hasta el 10 del presente mes.
República Dominicana: Aumenta a 113 cifra de fallecidos tras derrumbe de una discoteca
El protocolo de duelo nacional establece que «la Bandera Nacional deberá, durante estos días, ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país», según se estipula en la Ley número 108 del 21 de marzo de 1967.
El accidente ocurrió tras un apagón, durante una presentación del cantante Rubby Pérez, mientras una multitud de espectadores disfrutaba del merengue.
De inmediato, se desplegaron las fuerzas de salvamento y rescate, compuestas por más de 400 socorristas que trabajaron durante 12 horas ininterrumpidas en la escena, utilizando maquinaria pesada y perros entrenados.
Se confirmó el fallecimiento de destacadas personalidades que se encontraban en el lugar, como el ya mencionado Rubby Pérez, el ex beisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel, la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, y el renombrado diseñador de moda Martín Polanco.
«Presumimos que muchos de ellos todavía están con vida, y por eso las autoridades aquí presentes no descansaremos hasta que no quede una sola persona debajo de esos escombros», expresó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia de Santo Domingo.
Según investigaciones previas, el edificio presentaba problemas estructurales desde antes, ya que un incendio había afectado parte de sus instalaciones. Aunque se realizaron obras para su reparación, nunca se verificó públicamente su estado estructural ni se presentó un informe claro sobre las medidas tomadas para garantizar la seguridad del público.
Al menos 113 muertos por el colapso del techo de una discoteca en República Dominicana
Despacho de AFP
El techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, se derrumbó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros.
«Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida», dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, a la prensa sin detallar el total de heridos.
«Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino, pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden», añadió Méndez.
Más de 370 rescatistas trabajan en las labores de búsqueda de víctimas. Las autoridades no han informado sobre el número aproximado de personas que se encontraron en la discoteca.
«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas oa rescatarlas», destacó Méndez.
Se eleva a 113 los muertos en el accidente de una discoteca en Santo Domingo
Despacho de la Agencia EFE
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.
El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió mientras accionaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada de hoy, de acuerdo con declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez.
Ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado del número exacto de personas que se encontraron en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país.
Decenas de muertos, incluido un ex jugador de la MLB, tras el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana
Despacho de CNN en español
Los equipos de rescate transportaron frenéticamente a los heridos a hospitales después de que el techo de una discoteca en República Dominicana se derrumbara en la madrugada del martes, matando al menos 113 personas, incluido un exjugador de béisbol.
Al menos 113 personas, entre ellas dos ex jugadores de béisbol de las Grandes Ligas, murieron, informó el martes Associated Press citando a las autoridades locales.
Al menos 223 personas resultaron heridas en el derrumbe del tejado, según el Sistema Nacional de Emergencias.
Cuando se derrumbó el techo, había al menos 300 personas dentro del club nocturno en la capital, Santo Domingo, durante una actuación musical concurrida, agregó. Los esfuerzos para encontrar sobrevivientes continúan.