Efemérides

SANTO DOMINGO, el 8 de septiembre de 1848, fue juramentado Presidente de la República, el General Manuel Jimenes.

Jimenes, quien había sido miembro de la Trinitaria, creó múltiples expectativas porque sus seguidores entendían que podría administrar un Gobierno liberal diferente al régimen autoritario del Presidente Pedro Santana, quien había renunciado el 4 de septiembre de 1848.

Entre sus medidas más importantes el Presidente Jimenes, decretó el 26 de septiembre de 1848, una amnistía en favor de los exiliados políticos, incluidos Juan Pablo Duarte, y su familia, así como Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez y Juan Evangelista Jiménez, entre otros trinitarios.

No obstante, en la aplicación de la medida, Jimenes actuó de manera selectiva, porque se negó el retorno al país de algunos exiliados. Esa actitud le creó dificultades entre sus seguidores.

El Presidente Jiménez también dispuso la desintegración de los cuerpos de Infantería del Ejército para que sus hombres pasaran a trabajar en el campo e impulsaran la agricultura.

En el momento que renunció el 4 de agosto de 1848, el Presidente Pedro Santana, se enfrentaba al repudio de la población, que protestaba por la crisis económica que sufría la República Dominicana.

La crisis económica y la oposición parlamentaria provocaron en Santana una depresión y por en ello en febrero de 1848 se retiró a su finca de El Seibo y dejó el Poder Ejecutivo en manos de un Consejo de Secretarios de Estado.

El retiro del Presidente Santana creó una situación en la que creció la oposición a su régimen y en el Congreso se produjeron manifestaciones de rechazo a su política económica.

A mediados del año 1848, Pedro Santana no tenía ni siquiera el apoyo Militar, lo que fue evidenciado cuando trató junto al general Felipe Alfau, destituir al coronel Tomás Troncoso, acusándolo de indecoroso, pero no encontró militares que reforzaran sus acusaciones.

Por ello, el Consejo de Guerra que juzgó al militar lo declaró inocente.

El incidente le permitió comprobar a Santana y al general Alfau, que ni siquiera en el Ejército gozaban de simpatía.

La realidad llevó al Presidente Pedro Santana a renunciar a su cargo el 4 de agosto de 1848, ante un Consejo de Secretarios, que asumió el Gobierno hasta el 8 de septiembre de 1848, cuando tomó posesión de la Presidencia Jimenes, quien era el ministro de Guerra y Marina.

Meses después de tomar el poder el Presidente Jimenes perdió su popularidad, y surgieron acontecimientos que lo debilitaron y Pedro Santana volvió al poder el 30 de mayo de 1849.

El liderazgo de Santana en la lucha contra las nuevas invasiones haitianas de 1849, le permitieron recobrar su poder político y militar.

El general Santana había iniciado un plan para derrocar al Presidente Manuel Jimenes, el día 9 de Mayo de 1949.

El 13 de Mayo del año 1849, el Congreso Nacional acusó al Presidente Jimenes de ejercer coacción contra el Poder Legislativo. El documento fue leído por el presidente del Congreso, Buenaventura Báez.

El Presidente Jimenes fue acusado de poner en peligro la integridad de la República, desorganizando el Ejército Nacional y desmoralizando el espíritu nacional.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas