CABO HAITIANO, Haití, el 7 de junio de 1874, murió en la ciudad de Cabo Haitiano, Haití, el ex presidente dominicano Pedro Antonio Pimentel Chamorro, quien se encontraba exiliado.
Pedro Antonio Pimentel Chamorro fue uno de los militares dominicanos que se distinguieron en la guerra que culminó con la Restauración de la República 1863-1865. Había nacido en 1830 del matrimonio de Jacinto Pimentel y Juana Chamorro.
Pedro Antonio Pimentel Chamorro, fue de los jóvenes que se integraron a la lucha por el rescate de la soberanía nacional. Fue de los militares de la insurrección de Guayubín y fue parte de los dominicanos que proclamaron la Restauración de la República, el 16 de agosto de 1863.
Asimismo, participó en el sitio a la ciudad de Santiago. En reconocimiento a sus méritos militares fue nombrado durante la guerra, jefe de Operaciones del Ejército Restaurador en la Línea Noroeste.
Pedro Antonio Pimentel fue escogido Presidente Provisional de la República, con el apoyo de los jefes militares restauradores, quienes habían derrocado al Presidente Gaspar Polanco, al acusarlo de ser un tirano y responsable del asesinato del primer Presidente dominicano luego de proclamada la Restauración, el general Pepillo Salcedo.
Los militares tomaron la decisión en enero de 1865. De inmediato, nombraron una Junta Provisional Gubernativa, presidida por Benigno Filomeno Rojas y vicepresidente el general Gregorio Luperón.
Entre sus primeras medidas, la Junta Provisional Gubernativa emitió un decreto que rebajó los impuestos de guerra que el Gobierno Restaurador cobraba a los productores de tabaco y declaró en vigor la Constitución de Moca de 1858, hasta tanto se reuniera el 27 de Febrero de 1865 una Convención Nacional que redactaría un nuevo texto constitucional ajustado a las circunstancias, para luego escoger el Presidente Constitucional de la República.
Como habían previsto, la nueva Constitución fue proclamada y se procedió a elegir al general Pedro Antonio Pimentel, nuevo Presidente de la República.
Al asumir el Gobierno, su primera medida fue designar una comisión para que investigara la muerte del ex Presidente Pepillo Salcedo.
La Constitución de 1865 fue una versión actualizada de la Carta Magna de Moca de 1858, lo que permitió terminar el trabajo con rapidez. Los constituyentes creían en las ideas liberales de la Constitución de Moca.
Al Presidente Pedro Antonio Pimentel Chamorro le tocó defender la soberanía nacional durante las discusiones con España, para lograr que reconociera la restauración de la Independencia de la República Dominicana, y sacara del país los militares del Gobierno de la Anexión que permanecían en algunos puntos del país.
En efecto, el día 3 de marzo de 1865 la Reina de España firmó el decreto derogando la Anexión, pero su último jefe militar en el país, general José de la Gándara, trató de llevar al Gobierno dominicano a firmar un acuerdo que limitaba la soberanía dominicana, lo que fue rechazado por el Presidente Pimentel.
Los españoles no tuvieron otro camino que salir de República Dominicana. El día 10 de julio de 1865, iniciaron la salida de sus tropas, con lo que terminaría la Guerra de la Restauración.
El Gobierno de Pedro Antonio Pimentel Chamorro terminó en agosto de 1865, cuando surgió un movimiento que representaba al sur y rechazaba el Gobierno del Cibao, liderado por José María Cabral y Eusebio Manzueta.
Además de representar a la región Sur, José María Cabral y Eusebio Manzueta, lograron dividir a los militares cibaeños y conquistar una parte.
Al percatarse de la situación, el Presidente Pedro Antonio Pimentel Chamorro renunció a la Presidencia de la República.