París, 21 feb (PL) Las elecciones municipales de marzo próximo costarán a los contribuyentes franceses poco más de 128 millones de euros, la mayor parte destinados a restituir los gastos de los candidatos, según datos difundidos hoy aquí.
Según las leyes del país, los aspirantes a ocupar una alcaldía que obtengan más del cinco por ciento de sufragios en la primera vuelta tienen derecho a la restitución del 47 por ciento de los costos de su campaña proselitista.
Ese dinero sale del presupuesto del Estado, el cual se constituye en buena medida por los impuestos de los ciudadanos y las empresas.
A ello se deben agregar otros 70 millones destinados a la organización de los comicios para el Parlamento Europeo, que tendrán lugar en mayo.
Las normas vigentes establecen que cada ciudadano recibe en su domicilio un sobre con los listados de los candidatos correspondientes a su municipio.
El gobierno estudia una nueva medida para que en futuras votaciones los nombres de los aspirantes estén disponibles solo por internet, lo cual implicaría ahorrar unas 10 mil toneladas de papel a nivel nacional, así como los gastos de envío.
La primera vuelta de los comicios locales se realizará el domingo 23 de marzo en los cerca de 36 mil 600 municipios, y en los lugares donde ningún candidato obtenga más del 50 por ciento de sufragios habrá una segunda ronda una semana después.
El gubernamental Partido Socialista (PS) y la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) son los favoritos para imponerse en la mayoría de comunas y disputarán el gobierno en las principales ciudades, como París, Marsella, Lille y Burdeos.
Las encuestas señalan que el ultraderechista Frente Nacional (FN) podría conquistar varias urbes de pequeña y mediana envergadura.
Si bien se trata de elecciones locales, sus resultados globales tienen un impacto en la vida política del país y son consideradas como un indicio de lo que podría ocurrir en las presidenciales de 2017.
Los franceses volverán a las urnas a finales de mayo para escoger a los 74 diputados que los representarán en el Parlamento Europeo durante el período 2014-2019.
De acuerdo con los más recientes sondeos, el FN es favorito en la intención de voto para obtener el mayor número de curules, por delante del PS y la UMP.