Opinión

El mundo recuerda EL 15M- Indignados, movimiento integrado por jóvenes manifestantes a mediado de mayo de 2011, los cuales decidieron acampar en puerta del Sol en Madrid España, desencadenando una serie de protestas con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo (PSOE-PP) y como negación a las políticas económicas y sociales.

Fruto de las manifestaciones de los indignados en el 2014 un grupo de intelectuales firman “el manifiesto Mover fichas” buscando convertir el sentimiento indagando en cambios políticos y sociales, así nació PODEMOS más tarde encabezado por Pablo Iglesias y sus ideas revolucionarias, que en poco tiempo impactaron Madrid y toda España. El otro gran fenómeno se denomina CUIDADANOS fundado en 2006 en la cuidad Barcelona bajo la plataforma cívica Ciutadans de Catalunya y cuyo líder es Arbert Rivera, joven con ideas progresistas y modernas.

Con la salida y el avance de estos grandes fenómenos políticos, el bipartidismo tradicional se vio contra la pared .El Partido Popular (PP) aposto a retener el poder con su presidente Mariano Rajoy mientras que el Partido Socialista Español (PSOE) entendió los tiempos de cambios y aposto a la juventud y el talento de Pedro Sánchez.

El pasado 20 de diciembre se celebraron elecciones generales en España resaltadas en la red como #20D, El resultado fue el mismo que todos los expertos pronosticaron una ruptura del bipartidismo y el avance de fuerzas emergentes. El PP obtuvo 123 escaños, seguido del PSOE con unos 90 escaños, Podemos el gran ganador 69 y por último Ciudadanos con 40 escaños, para ganar la nominación presidencial se precisan unos 176 escaños.

Se rompió con el bipartido , no hay discusión sobre el tema ; Posemos y Ciudadanos le quitaron gran parte del pastel que por décadas solo se servían Psoe y PP. La no obtención de una mayoría absoluta para repostular el partidito de gobierno los coloca en un callejón sin salida, y una gran desventaja frente a sus competidores por ser el único partido ideológicamente ubicado en la derecha mientras sus principales competidores se colocan centro y centro izquierda ,esta premisa abre las puertas a la izquierda y al partido Socialista Español (PSOE) que obtuvo el segundo lugar.

Pedro Sánchez líder del PSOE ha llamado al no!!! Para la investidura de Rajoy a la vez que convoca para la próxima semana la cúpula del PSOE para respaldar su posición, reconoce el derecho que tiene el actual mandatario de construir una mayoría y su gobierno pero no ha dejado de lado la opción de crear su propia mayoría concertada.

El mayor escollo que tendría el PP para obtener los votos suficiente es la falta de concertación programática con los partidos del sistema mientras que el PSOE podría recibir el apoyo de Podemos y otras fuerzas menores, pero supeditada del apoyo a unos 5 puntos. Esencialmente al referéndum en Cataluña para estos decidan su futuro.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas