Hablan los hechos

Fiel a los lineamientos de su líder histórico, Juan Bosch, de abordar las situaciones políticas en desarrollo y no de manera coyuntural, el Partido de la Liberación Dominicana da un nuevo salto dialéctico al propiciar una mayor presencia de la mujer en los cargos electivos.

El Comité Político del PLD aprobó incrementar hasta un 40% las candidaturas correspondientes a mujeres en las boletas para elecciones congresuales y su presencia en las entidades partidistas, para superar así el 33 por ciento que consigna la vigente legislación electoral.

Mientras que para el nivel municipal, en lo relativo a regidurías, el PLD aprobó impulsar para ellas un 50 por ciento de candidaturas.

Igualmente, se daría paso a un 40% de presencia de la mujer dentro de las instancias superiores de los partidos políticos.

De esta manera, el órgano ejecutivo del PLD acoge la propuesta elaborada en conjunto por el sector femenino del PLD, y unificada durante un encuentro que encabezó la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, junto a las también integrantes del Comité Político, Cristina Lizardo, Miriam Cabral y Alma Fernández.

Aunque no estaban presentes en la reunión previa, la propuesta fue sustentada por Alejandrina German y Lucia Medina, que son también parte del Comité Político, y habían participado en su formulación.

Ellas, tras una ruta crítica de trabajos, desarrollados en el contexto de la Secretaria de la Mujer del PLD en conjunto con las legisladoras de nuestra organización, concretaron la propuesta unificada: “Derecho de Participación de la Mujer”.

Esta propuesta ha sido diferida en la discusión de la comisión bicameral que estudia en el Congreso de la República el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La reunión en la Casa Nacional entre las legisladoras del PLD y las integrantes del Comité Político, encabezadas por la vicepresidenta Cedeño de Fernández, constituyó el impulso fundamental para que el Comité Político aprobara esta propuesta de alto impacto.

Las componentes del Comité Político y las legisladoras del PLD desplegaron una intensa capacidad de trabajo, en ambiente de armonía, para articular numerosas sugerencias sobre políticas de género y que llevaron de manera unificada a la reunión del Comité Político.

En su documento, la Secretaría de la Mujer del PLD demanda del Comité Político de esta organización, así como del Congreso, igualdad en los organismos de dirección de las entidades políticas, en los cargos de elección popular y en los puestos por designación.

Visión de Bosch sobre la mujer en política

Juan Bosch, proclamó: “La mujer no puede valorarse solo como una diferenciación de género, sino como un ser social, una agente generadora y receptora de derechos y deberes, ni más ni menos que los hombres”.

Para los años 70, el profesor Juan Bosch visualizaba que la verdadera vía para la liberación plena de la Mujer estaba en cambiar los esquemas vigentes para que ella ocupara el lugar que le corresponde en la relaciones de producción.

Don Juan consideraba que la mujer no debía estar atada al papel de ama de casa, sino que tenía que tener la misma oportunidad que los hombres de insertarse en las actividades económicas, sociales y políticas.

Una muestra más de la visión moderna y desarrollista que caracterizó al fundador del PLD.

Bosch destacaba que cuando una mujer es responsabilizada de cualquier tarea, de inmediato desarrolla sus capacidades gerenciales, su habilidad de tomar decisiones, así como todas las condiciones de carácter y de mente que acompañan esas capacidades.

Presidente Bosch promovió igualdad de género

Se establece, asimismo, que como Presidente de la República, Juan Bosch fue el iniciador de las políticas públicas de igualdad de género, y por tanto, de la reivindicación de la mujer.

Ese gran avance llegó a través de la Constitución impulsada por el Presidente Bosch en 1963, que consagraba importantes avances en materia de igualdad y equidad para todos los ciudadanos.

La Carta Magna promulgada por Juan Bosch establece como principio fundamental la igualdad como finalidad básica de los poderes públicos.

Leonel rescató principios de igualdad

En 2010, la Reforma Constitucional promovida por el entonces Presidente de la República, compañero Leonel Fernández, rescata lo que nuestro maestro y guía, Juan Bosch, nos dejó en 1963, al sostener “la igualdad es concebida como un valor supremo, un principio y un derecho”.

De esta manera, el presidente Fernández contribuyó a que la sociedad dominicana retomara aquellos primeros pasos hacia la igualdad entre hombres y mujeres, legados por la Constitución de 1963.

La Mujer militante en el PLD

Bajo los preceptos de nuestro partido, la Mujer juega un rol preponderante en la lucha por el bienestar definitivo del Pueblo Dominicano.

Por eso, desde su fundación, el PLD ha reconocido el rol fundamental de las mujeres, y por ende, les coloca en la misma línea de trabajo y acción que el hombre.

Declaración de Principios y Estatutos

En su acápite J, los Estatutos y Declaración de Principios del PLD, establecen nuestro compromiso de mantener espacios de participación adecuados a las mujeres, que contribuyan a la creación de las bases de una sociedad más justa y equitativa.

La Mujer en el PLD tiene motivaciones permanentes para generar ideas y prácticas innovadoras, así como para desarrollar una vida más activa a nivel político.

Y es que, como dijo Juan Bosch: “Allí donde un hombre busca una idea la mujer la encuentra de un golpe y por instinto”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas