Opinión

En estos días se ha estado hablando y se
escuchan diferentes posiciones con
relación a la reforma del código de
trabajo, fundamentalmente con relación al
tema de la cesantía laboral, algunos como
los empresarios proponen que sea
eliminada, otros que sea sustituida por
otro mecanismo y otras voces han
planteado que la misma no sería
eliminada, ya que el proyecto de reforma
laboral fue ampliamente consensuado
entre los trabajadores y los empresarios.

En un artículo anterior planteamos que debía tenerse mucho cuidado
con que las reformas propuestas al código laboral vigente se
convirtieran en una contra reforma laboral, que afectara la lucha que
desde hace tiempo vienen librando los trabajadores dominicanos,
contra las desigualdades que padece este sector, fundamental en la
creación de la riqueza de la nación.

A pesar de sus debilidades el movimiento sindical dominicano ha
participado en diferentes momentos en los debates por la defensa de
los derechos de los trabajadores y en estos momentos se oponen
resueltamente a la eliminación o modificación de la cesantía laboral
en la reforma al código de trabajo, planteando que el tema es
innegociable e inaceptable para el sector sindical.

En el Congreso nacional se producirán los debates sobre estas
reformas laborales y se espera, que si se cumple con lo ya planteado
por varios legisladores, estará en primer orden el respeto a los
derechos del trabajador y que por tanto no se tocara lo referente a la
cesantía, que es una compensación justa debido al bajo nivel de los
salarios en el país y la ausencia de protección social para los
desempleados.

El asunto es muy serio y no bastan las palabras, ya ha habido
algunas denuncias de que se tiene la intención de modificar el artículo
80 del código laboral, el cual es el que regula la cesantía, lo que
representa una grave amenaza para la estabilidad laboral, los
derechos adquiridos del trabajador y un atentado en contra de la
calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

La cesantía es un derecho fundamental y una conquista de la lucha
de los trabajadores, su eliminación debilitaría aún más al movimiento
sindical, quienes ya tienen que enfrentar bajos salarios, dificultad de

acceso a la seguridad social, a la salud, la educación y falta de
oportunidades, esto sería un verdadero retroceso en materia laboral
para la República Dominicana.

Hay que estar alerta ante las posibles maniobras que puedan surgir
en el Congreso Nacional, que tiene mayoría en ambas cámaras de un
partido como el PRM que no se caracteriza por la defensa de los
trabajadores y los sectores populares de la nación, sino todo lo
contrario por plegarse a las pretensiones empresariales y de los
sectores poderosos del país.

Los trabajadores dominicanos han luchado durante décadas porque
sus derechos sean respetados, su historia de sacrificios y conquistas
no deben ser desconocidas, la sociedad debe rechazar con firmeza
cualquier intento de retroceso, impulsando un sistema laboral más
justo y equitativo para todos los trabajadores dominicanos donde sus
derechos sean respetados.

Los intentos individuales de imponer cambios en la cesantía o de
eliminarla, ponen en peligro la paz social y la estabilidad laboral del
país, ceder ante estas presiones seria llevar más intranquilidad e
incertidumbre a la sociedad dominicana, lo que sería retroceder en
las contadas garantías establecidas en el código de trabajo de 1992 y
en el rescate de los derechos establecidos en la constitución de 1963.

Hay que priorizar los derechos de los trabajadores y la cesantia que
es un derecho adquirido fundamental en la protección social que
garantiza estabilidad económica a los trabajadores en caso de
despido, debe ser preservada tal como lo ha planteado el Partido de
la Liberación Dominicana PLD, al llamar a los legisladores a ,”
escuchar las voces de los gremios sindicales antes de aprobar
reformas que perjudiquen a la mayoría de la población laboral”.

La modificaciòn del Codigo de Trabajo y la preservación de la cesantia
son un gran desafio para los trabajadores, las fuerzas progresistas y
la sociedad en sentido general, por lo que es necesario rescatar los
derechos de los trabajadores y sus conquistas, profundizando los
avances logrados , en vez de propuestas regresivas y fomentando un
trabajo digno y bien remunerado.

Promover un fuerte compromiso con los derechos laborales de los
trabajadores dominicanos, enfrentando las desigualdades que
padecen como fruto de un modelo económico injusto que solo
produce más pobreza a los trabajadores/as y a la mayoría del pueblo
dominicano, es un deber de todos los que verdaderamente defienden
los derechos de la clase trabajadora nacional.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas