Por: María Hernández | Esta semana ha sido tan trágica como otras en medio de la presentación de planes, por parte de las autoridades, con el objetivo de reducir los accidentes viales y acelerar la adquisición de servicios por parte de la ciudadanía.
Vehículos pesados y livianos se ven envueltos en numerosos accidentes que tienen en común el exceso de velocidad, violación a las señales de tránsito verticales y horizontales, falta de iluminación en las vías, falta de protección en los entornos de las vías, obstáculos movibles y fijos como los conos y los muros y una gran cantidad de hoyos de filtrantes sin tapas que ponen en peligro a cualquier conductor y en especial a motoristas y ciclistas.
Se recuerda que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana se caracterizaron, durante más de dos décadas, por el mantenimiento a las infraestructuras viales y la construcción de nuevos medios de transporte masivos como son el Metro y el teleférico, conjuntamente con nuevas flotillas de autobuses de la Oficina Metropolitana de Autobuses(OMSA) que hoy está prácticamente desmantelada y ofreciendo servicios a instituciones públicas que deberían contar con sus propios medios de transporte como son el Ministerio de Obras Públicas, Medio Ambiente, entre otras.
Los accidentes de tránsito se producen a cualquier hora del día o de la noche. En la mañana del jueves 12 de junio del 2025, se accidentó un camión que estaba cargado de materiales de construcción cuando perdió el control y que impactó en una cafetería, en Barahona, frente a la Universidad Autónoma de Santo Domingo en esa localidad, como lo destacan varios medios de comunicación.
Luego del accidente de tránsito, donde no hubo heridos, a pesar de que en el establecimiento frecuentan muchos estudiantes, se informó que el camión era de la misma compañía que traspasaba el material para retirar el vehículo con más facilidad con la ayuda de una pala mecánica.
También el jueves 12 de junio se produjo un accidente de tránsito entre dos carros que dejó cuatro personas heridas en el tramo carretero de la comunidad de Las Caobas en Santiago Rdríguez. Los heridos fueron trasladados a un centro de salud de Mao.
Los heridos en el accidente se dirigían a Santiago Rodríguez para disputar un partido con el equipo Los Arroceros de Mao, en la Liga de Baloncesto del Noroeste, como lo publican medios como AN7Noticias.
Mientras, el Miércoles 11 de junio del 2025, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre(Intrant) anunció que digitalizará más de 39 servicios y que relanza su plataforma para conocer los datos de accidentes de tránsito que se produzcan en la República Dominicana, como lo describe la institución en su portal. Además, optimiza los procesos internos, y el relanzamiento del observatorio Permanente de Seguridad Vial, que es la primera herramienta digital en nuestro país para un análisis en tiempo real de los datos que tienen que ver con la siniestralidad vial, con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud(OPS) y la Organización Mundial de la Salud(OMS).
De acuerdo al Intrant, los ciudadanos, de ahora en adelante, pueden acceder a los servicios en línea y también consultar las estadísticas de accidentes de tránsito en tiempo real desde solamente una plataforma.
Con «INTRANT Digital», como se denomina la App de la institución que regula el tránsito en nuestro país, los ciudadanos podrán acceder a emisión de licencias, carnet de aprendizaje, duplicados, renovaciones, cambios de categoría, ocupación de vía, permisos de vialidad para eventos, actividades especiales, certificación de charlas, entre otros.
Lo que no explica el Intrant, en esta nueva plataforma, es en qué forma se reducirán los accidentes de tránsito que diariamente dejan cerca de diez personas fallecidas y decenas de lesionados, en todo el territorio nacional, y más frecuentemente en el área rural en donde han salido de servicio gran parte de las unidades de Asistencia Vial que anteriormente asistían hasta a mil choferes diariamente, como se puede encontrar en los portales del Ministerio de Obras Públicas, durante gestiones pasadas.
Se puede observar en estos 39 puntos y en la utilización de la nueva plataforma del Intrant, que es una forma más rápida de recaudación de dinero de esta institución que podría hacer mucho más que aumentar el cobro de arbitrios a los ciudadanos para aumentar las entradas a las arcas públicas.
En lo que se debe hacer énfasis es en la forma de prevenir accidentes viales, no en acumular estadísticas después que suceden. De eso se encargan los medios de comunicación y sus corresponsales en todo el país que mantienen a la ciudadanía informada de la ocurrencia de los accidentes desde que se producen y en tiempo real.