Efemérides

SANTO DOMINGO, el 4 de septiembre de 1863, el Coronel Manuel Cappa, del Ejército español de la Anexión, inició su marcha a Santiago de los Caballeros, donde los restauradores mantenían sitiadas en la Fortaleza San Luis, a las tropas españolas que desalojaron de El Fuerte del Castillo.

Manuel Cappa al mando de un Ejército de tres mil hombres tenía el propósito de atacar a los restauradores para que abandonaran el área próxima a la Fortaleza San Luis.

Cada uno de los tres mil soldados comandados por el Coronel Cappa tenía raciones para tres días, «con cinco paquetes de cartuchos por plaza, y una acémila por compañía cargada de municiones de reserva, dejando una pequeña guarnición en el fuerte de San Felipe a las órdenes del comandante Campillo».

El historiador José Gabriel García refiere que Cappa llegó a la estancia del General Suero a las cinco de la tarde del día 4 de septiembre, donde pernoctó rindiendo la jornada del día 5 en el Limón.

El mismo día 5 de septiembre de 1863, el Coronel Cappa y sus tropas lograron abrirse paso cuando fueron emboscados por restauradores en Hojas Anchas, en el punto del río Bajabonico y en la Cuesta del Balazo.

El hecho de que los restauradores fueran menos en número les posibilitó a los españoles enfrentar con éxito a los criollos y continuar su marcha a Santiago de los Caballeros.

El día 2 de septiembre de 1863 el general Juan Suero y el coronel Cappa, permanecieron en Puerto Plata, dando los toques finales a la organización de la columna que llevarían a Santiago de los Caballeros para combatir a los restauradores, quienes el día 1 de septiembre derrotaron a los españoles en varios combates y los sitiaron en la Fortaleza San Luis.

Al enterarse de los hechos del día 31 de agosto de 1863, el general Juan Suero y el Coronel Cappa, decidieron organizar una columna compuesta de mil 800 hombres para ir en auxilio de las tropas españolas que se encontraban sitiada en el Fuerte de San Luis. Al final lograron formar una columna de tres mil hombres.

Sin embargo, no lograron su objetivo, porque al llegar a Hojas Anchas, cerca de Bajabonico, el 1 de septiembre de 1863, «un puñado de patriotas al mando de Juan Nouesit, estableció una emboscada que causó grandes bajas en el enemigo, obligándolo a replegarse a Puerto Plata».

El informe militar precisa que al terminar el combate, el Coronel Juan Nouesit (Lafit) dispuso que la zona de Las Hojas Anchas, quedara al mando del teniente Juan Bautista Laour.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas