PUERTO PLATA, el 5 de septiembre de 1863, durante la Guerra de la Restauración, el Coronel Manuel Cappa y sus tropas lograron abrirse paso cuando fueron emboscados por restauradores en Hojas Anchas, en el Paso del río Bajabonico y en la Cuesta del Balazo.
El hecho de que los restauradores fueran menos en número, les posibilitó a los españoles enfrentar con éxito a los dominicanos y continuar su marcha a Santiago de los Caballeros.
No obstante, en el «Manual de Historia Militar Dominicana», se resalta que a pesar de que los españoles tenían una columna de tres mil hombres, los restauradores les causaron una gran cantidad de bajas.
El historiador José Gabriel García al comentar el acontecimiento, anota que el general Juan Nousit había salido a Santiago a buscar armas, y el coronel Latour sólo pudo hacer una poca resistencia en el Paso de Bajabonico, dejándole el camino franco, «preparado para agredir a la columna por retaguardia, de lo que dio aviso por medio del coronel Luis Navarro. Alarmado el general Polanco por esta noticia, reunió á los demás generales en una junta de guerra, para consultarles sobre lo que procedía hacer en orden á salvar la situación…».
El Coronel Manuel Cappa, del Ejército español de la Anexión, con su columna de tres mil hombres había iniciado la marcha a Santiago el día anterior, el 4 de septiembre de 1863, con el objetivo de enfrentar a las fuerzas restauradoras que mantenían sitiadas a las tropas españolas en la Fortaleza San Luis.
Cada uno de los tres mil soldados comandados por el Coronel Manuel Cappa, tenía raciones para tres días, «con cinco paquetes de cartuchos por plaza, y una acémila por compañía cargada de municiones de reserva, dejando una pequeña guarnición en el fuerte de San Felipe a las órdenes del comandante Campillo».