El programa de transferencias monetarias condicionadas de tercera generación Progresando con Solidaridad, logró su primera certificación ISO, y los CTC la tercera, por la exitosa gestión de calidad enfocada en la mejoría continua y la satisfacción de los usuarios.
La directora general del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) destacó que esa iniciativa se convirtió en el primer programa de su tipo en obtener la certificación de calidad mundial ISO 9001-2008; con lo cual se reconoce la más importante e integradora estrategia de salida de pobreza que ejecuta el Gobierno dominicano.
La doctora Altagracia Suriel habló en el acto que el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) entregó a la vicepresidenta de la República, y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, doctora Margarita Cedeño de Fernández, el primer certificado que reconoce la calidad de gestión de Prosoli y la tercera recertificación de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
“Para Progresando con Solidaridad fue una experiencia única participar en esta auditoría de certificación ISO, tanto para Prosoli como para CTC, esto nos ha marcado la ruta de cómo conseguir la calidad en nuestras intervenciones y nos reta a mantener esa calidad, como lo hemos hecho con los CTC”, puntualizó.
Prosoli es un programa de transferencias monetarias condicionadas de tercera generación, que además de aportar recursos a cambio del cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación, también acompaña a las familias beneficiarias en un proceso de desarrollo integral.
El reconocimiento de la entidad internacional constituye una garantía de que los procesos definidos por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, que dirige la Vicepresidenta de la República, responden a un sistema de gestión de calidad al más alto nivelpara sacar de la pobreza a miles de dominicanos, indicó.
Dijo que se reconoce, a la vez, la contribución de Prosoli y de los CTC al desarrollo sostenible y en valores de las familias en situación de pobreza; la mejoría de la calidad de vida de los dominicanos en vulnerabilidad, la reducción de la brecha digital y del conocimiento; así como la creación de capital humano y social.
La doctora Cedeño de Fernández recibió certificados de manos del representante INTECO, Eliecer Castro Castro, en un acto realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, en el que también participaron el director de los CTC, licenciado Claudio Doñé; y la directora interinstitucional de Recursos Humanos, Nereida Rodríguez.
De su lado, Castro Castro dijo a los servidores de Prosoli y CTC que recibir las certificaciones es un reto, una mejora continua, y les recomendó seguir perfeccionando el servicio que brindan.
Con la plataforma en su sistema de gestión ya madurado han demostrado tener la capacidad y la competencia técnica en su personal operativo y administrativo para incorporar el programa Progresando con Solidaridad con mucho éxito, así como pueden hacerlo con este y cualquier otro que se les ocurra en cualquier momento, resaltó Castro Castro.
Entre los puntos fuertes que destacó de Prosoli mencionó oportunidad de crecimiento del personal, quienes inician como enlace, y luego pasan a ser supervisores, para más tarde llegar a ser a encargados operativos.
También subrayó el cumplimiento en las corresponsabilidades en salud y educación de los miembros de esa iniciativa socioeducativa, y la trasparencia en el manejo del programa.
Esta es la tercera certificación consecutiva que obtienen los 95 CTC, y la primera de Prosoli, con sus 36 Centros de Capacitación y Producción (CCPP), 10 direcciones regionales, 32 provinciales y sus procesos de apoyo, lo cual se refleja en un acompañamiento que incide en el desarrollo integral de las familias participantes; que propicia la creación de capacidades y el ejercicio de derechos a fin de aumentar el capital humano, el capital social, y el desarrollo económico para que vivan una vida digna.
Entre los procesos certificados en Prosoli se encuentran también el acompañamiento socioeducativo a los beneficiarios, la capacitación técnica laboral; y las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas facilitadas a las familias en pobreza.
Las entidades, que integran el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales dirigido por la doctora Cedeño de Fernández, como parte de su cultura organizacional aplican un sistema de gestión de calidad enfocado en mejoría continua y satisfacción de los usuarios.
La Norma ISO es un estándar internacional que establece los requisitos que las operaciones de una empresa deben cumplir para formar un sistema de gestión de calidad efectivo.
Para lograr la citada certificación las entidades pasan por 10 etapas que inicia con un diagnóstico organizacional, la difusión de propósitos, política de calidad y sensibilización a los trabajadores; el trabajo de los procesos del sistema de gestión de calidad, la puesta en marcha del sistema, auditorías externas, cierre de no conformidades y revisión por la dirección, y el ajuste del sistema de gestión. Tras esto se inicia el proceso de la certificación y el mantenimiento del sistema de gestión de calidad.
Esta certificación reafirma el compromiso del gobierno de seguir ampliando y aplicando esta estrategia hasta lograr eliminar la pobreza intergeneracional y conducir a los dominicanos y dominicanas por las sendas del desarrollo.