Editorial

Cuando el profesor Juan Bosch proclamó la fundación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo la precisión de que “la consigna de los peledeístas, no el lema del PLD, deberá ser: “Servir al partido para que el partido pueda servir al País”. Y llamó a sumarse a mujeres y hombres capaces de terminar la obra que empezó Juan Pablo Duarte”. Con ocasión del 42 aniversario de la fundación del PLD, la colectividad peledeista debe recordar que tiene el compromiso de seguir el camino que señaló el padre fundador: “Servir al partido para que el partido pueda servir al País”.

Nadie en el PLD puede pasar por alto las palabras pronunciadas por Juan Bosch el 15 de diciembre de 1973. Recordemos que por fundamentarse en su origen el PLD ha fortalecido las instituciones, el sistema legal y puede presentar como parte de sus logros más importantes, la reforma constitucional que pudo culminar con la Constitución más avanzada que tiene el país, la promulgada por el presidente Leonel Fernández, el 26 de enero de 2010.

No olvidemos que 15 de diciembre de 1973, Juan Bosch dijo que “el PLD se proponía terminar la obra que empezó Juan Pablo Duarte”, cuando creó La Trinitaria. Con la visión puesta en el futuro dijo que a la segunda parte de la doctrina le correspondería hablar de los derechos sociales de los dominicanos, a los cuales no se refirió Duarte porque en su época no se pensaba ni aquí ni en otros muchos países del mundo, en la existencia de tales derechos. La Carta Magna de 2010 los establece como responsabilidad del Estado.

Las administraciones de Gobierno del PLD, en los gobiernos de los presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, han realizado obras de infraestructuras en todas las regiones del país. No hay una zona del territorio nacional donde el visitante deje de ver las nuevas autopistas, carreteras y los caminos vecinales o de producción, así como las nuevas escuelas, hospitales, la autopista eléctrica que asegura la conducción de energía de la región Norte a la región Sur o viceversa, y el Metro de Santo Domingo, que asegura diariamente transporte de calidad y más barato que el que ofrece el sector privado a más de 200 mil usuarios y usuarias. El Gobierno del presidente Leonel Fernández construyó dos líneas del Metro, y el Gobierno del presidente Medina construye la tercera línea del Metro y aporta obras extraordinarias como la avenida de Circunvalación Santo Domingo, que comunica a las regiones norte, sur y este. Y el elevado de Piedra Blanca con la carretera de Juan Adrián, en fase de terminación. Así como el nuevo paso a desnivel en la avenida 27 de Febrero.

A las obras públicas se agrega la política de seguridad social del Gobierno, que tampoco tiene precedente en la historia dominicana. Al cierre del mes de Noviembre del año en curso el número de personas incluidas en el seguro familiar de salud, en el régimen subsidiado ascendió a 3.4 millones personas que no pueden pagar un seguro de salud privado. El 16 de Agosto de 2004, cuando se juramentó el presidente Leonel Fernández, para su segundo período de Gobierno, el número de personas incluidas en el seguro familiar de salud en el régimen subsidiado, era de 29 mil.

Celebremos que el número de incluidos e incluidas seguirá creciendo, porque el presidente Danilo Medina aprobó el ingreso de 70 mil estudiantes universitarios pobres y 50 mil trabajadoras de hogares. Se suman a la lista de la seguridad social. La aspiración es incluir a todas las personas pobres que no tienen seguro de salud.

Celebremos que el nuevo aniversario del PLD coincide con el lanzamiento de “Progresando para la Paz” para sacar de la pobreza extrema a 180 mil personas.

Celebremos que el Gobierno del presidente Danilo Medina está a punto de lograr que el país sea declarado libre de analfabetismo.

Nadie debe olvidar que desde que llegó al Gobierno por primera vez en 1996, el PLD ha creado condiciones para el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica. Y al retornar en 2004, con la segunda administración, le tocó poner fin al estado de deterioro que se produjo durante el período de 2000 –2004. Le tocó estabilizar y restaurar el proceso de crecimiento económico y afrontar la pobreza. En los cuatro años del PRD del Gobierno del presidente Hipólito Mejía, 1.5 millones de dominicanos cayeron en pobreza. En ese contexto el Gobierno del PLD dio inicio a los nuevos programas sociales, que incluyeron novedades como el programa comer es primero, programa para envejecientes, el incentivo escolar, bono gas y bono luz.

Le tocó también al PLD en el Gobierno recuperar el respeto a la libertad de información y de opinión. Terminaron los días de detener a ciudadanos por las ideas que expresaron a través de medios de comunicación.

El liderazgo del PLD le ha enseñado al pueblo dominicano que un partido puede contribuir a avanzar si es capaz de comprender el valor de la unidad interna. De esa manera honra la memoria del padre fundador del PLD y sirve de guía a la colectividad nacional.

En el 42 aniversario del PLD tenemos motivos para celebrar y honrar la memoria de los que han fallecido. El pueblo dominicano confía en que seguirá el proceso de crecimiento económico y que el PLD desde el Gobierno aportará otros aportes novedosos para combatir la desigualdad social que obra como una barrera que resta velocidad a la lucha contra la pobreza. Podemos acelerar el paso.

El PLD unido es la garantía para ganar las elecciones del 15 de Mayo de 2016, en primera vuelta, para que continúe la agenda del Gobierno del PLD del presidente Danilo Medina.

Celebremos y honremos al padre fundador del PLD, profesor Juan Bosch. Nos enseñó el camino que conduce al progreso con equidad para compartir la prosperidad.

Tenemos que “Servir al partido para que el partido pueda servir al País”.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas