El impacto generado en el Partido de la Liberación Dominicana y en toda la sociedad por la forma vil en que perdió la vida el alcalde Juan de los Santos, miembro de su Comité Político, puso de manifiesto la responsable postura de la dirección del PLD que en medio de la congoja y repulsa dispuso una exhaustiva investigación de los hechos que, de una manera u otra, le restaron brillantez a las elecciones del domingo 13 de diciembre.
Desde el pasado jueves la Comisión Nacional Electoral (CNE) apoderada por el Comité Político procede a realizar las indagatorias escuchando las partes involucradas en los hechos de violencia e incidentes ocurridos durante el desarrollo de las votaciones.
Se trabaja de manera intensa para rendir el informe solicitado con una evaluación “exhaustiva y rigurosa” de los incidentes ocurridos durante el desarrollo del proceso electoral interno.
La CNE, teniendo de apoyo abogados recomendados por la Secretaria de Asuntos Jurídicos del Partido se ha reunido con representaciones de los diferentes lugares, escuchando la opinión de los dirigentes, de los Enlaces y los integrantes de las mesas de votaciones en donde se reportaron incidentes.
“Nos estamos colocando a la altura de la circunstancia. Sabemos que es un asunto que no se debe dejar ahí, no podemos descuidarnos en la encomienda del Comité Político” acotó Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Electoral, explicando porque sesionaron durante todo el fin de semana pasado.
Al igual que el Comité Político, los miembros de la Comisión Nacional Electoral están interesados en que, quien infringió la ley y violentó las normas del Partido de la Liberación Dominicana, sea sancionado como debe ser.
“En este caso el Comité Político ha adelantado que irá más lejos de la separación deshonrosa de las filas del Partido, dejando entrever que los violadores de la Ley serán puestos en manos del Ministerio Publico para que sus casos lleguen a los tribunales” precisó el ex secretario general del PLD, interpretando fielmente lo declarado el martes 15 de diciembre en una conferencia de Prensa encabezada por el Presidente del PLD, Leonel Fernández y su Secretario General, Reinaldo Pared Pérez.
En ese encuentro el propio ex presidente de la República leyó un documento firmado por quienes dirigieron la rueda de prensa y el Presidente Danilo Medina en su calidad de candidato Presidencial del PLD que cuenta con el aval de la matricula del Comité Político.
“Una vez identificados los responsables de dichos actos, el Comité Político procederá a una expulsión sumaria deshonrosa de los mismos, y solicitará al Ministerio Público que ponga inmediatamente en movimiento la acción pública, a los fines de que la justicia castigue como merece a todo el que haya participado en esas acciones vandálicas que desdicen de la tradicional forma de actuación del Partido de la Liberación Dominicana.”, se lee en el documento que lleva consigo la precisión de que se actuará sin excepciones, no se “tomará en consideración nombre ni jerarquía de persona alguna”.
La confirmación de las indagatorias que realizan los comisionados para organizar las elecciones internas y la determinación del Comité Político para sancionar a los responsables de los hechos vergonzosos y deshonrosos se ha visto con beneplácito por todo el Partido, avergonzado por estos hechos que desdicen mucho de una sólida formación de sus miembros forjados en valores y apegados a normas y principios éticos.
Es lo que se deja ver en el documento leído por el Presidente del PLD Leonel Fernández: “Al partido construido y liderado por Juan Bosch le ha tomado muchos años de trabajo, muchos esfuerzos y la dedicación de miles de hombres y mujeres, para que en acciones vergonzosas y deshonrosas, se pretenda manchar la imagen de una organización que ha gravitado de manera decisiva en la consolidación de la democracia, el progreso y la prosperidad de nuestro pueblo dominicano”.
El desorden y la indisciplina no se pueden permitir en el PLD, organización política con ejemplares gestiones de gobierno con una trayectoria de 42 años de democracia interna y dando la oportunidad a los lideres formados en sus filas para crecer, respetando siempre a sus compañeros y sin quebrantar las reglas internas y la de la sociedad misma.
Concomitantemente con las indagatorias de los incidentes, la Comisión Nacional Electoral da los últimos pasos para culminar el proceso electoral interno, que iniciò con la conformación de dicha comisión en julio pasado
El viernes 18 de diciembre se emitió un segundo boletín con casi la totalidad de las candidaturas definidas. De un total de 65 municipios se ofrecieron los resultados de las votaciones en 62 de ellos; así como los resultados en las competencias por las candidaturas a diputados en juego.
En el portal de la Secretaría de Asuntos Electorales www.pldsae.org se ofrecen las cifras del conteo de la competencia interna para escoger los candidatos y candidatas a diputaciones, alcaldías, regidurías, direcciones de distritos municipales y vocales.
A partir de esa publicación corre el plazo para presentar las impugnaciones, si se trata de resultados, aunque las observaciones sobre anomalías se han ido recibiendo.
La Comisión Nacional Electoral las ha clasificado y tiene un equipo multisectorial trabajando en ellas para trazar las orientaciones en las respuestas que se ofrecerán, teniendo un plazo no mayor de diez días para las contestaciones.
Como lo establece el Reglamento Electoral, corresponde a la Comisión Nacional Electoral indicar el periodo de inicio de las elecciones y su conclusión, que ha de materializarse con la proclamación oficial de todos los candidatos y candidatas a cargos congresuales y municipales.
Mientras en el Comité Político se espera del informe de la comisión electoral para las necesarias y reclamadas sanciones a las y los violadores de las normas, no se ignora que ese equipo tiene facultad para ir aplicando los castigos que los casos ameriten (ver articulo 19 del Reglamento Electoral . Sobre Sanciones.