Opinión

La comunicación política es un proceso que busca influir en el accionar político, que sería el procedimiento para la toma de decisiones en la consecución de un interés general o colectivo. Los medios a través de las cuales se ha venido realizando, han ido evolucionando a lo largo de la historia, desde las imágenes en las Iglesias hasta la llegada del internet, pasando por la imprenta, la radio y la televisión.

Para diseñar una estrategia de comunicación política en redes sociales hay que determinar bien los públicos a los que se dirige, entender cómo viven y cómo se comunican esas personas, saber cuáles son sus intereses, elaborar un mensaje apropiado para ellos y desarrollar estrategias de comunicación diferenciales en función de cada una de las plataformas sociales.

Desde el año 2013 en el ColectivoLF, voluntariado equipo de Redes Sociales del Partido de la Liberación Dominicana que dirige el compañero, miembro del Comité Político, Dr. Franklin Almeyda, trabajamos temas de interés nacional, el pensamiento de nuestro líder histórico, profesor Juan Bosch y por supuesto, las ideas y obras del compañero presidente del partido y ex presidente de la república, Dr. Leonel Fernández.

El ColectivoLF cuenta con un equipo entrenado, profesionales de diferentes áreas, asesores y un programa de capacitación constante, a la fecha ya se han realizado 10 talleres, que nos han permitido posicionar nuestras ideas. Cuando intervenimos en la red social twitter, y expresamos nuestros planteamientos políticos partidarios, lo hacemos en procura del bienestar del partido y el país.

La Comisión de Contenidos y Formación Política del ColectivoLF es la responsable de ejecutar la línea política de comunicación, diseñada por el compañero Almeyda para trabajar los temas de nuestra agenda en las Redes Sociales. Desde la misma, se apoya técnicamente el proceso de redacción de los twits y la elaboración de las imágenes que acompañan estos textos con la finalidad de fijar nuestra posición sobre un tema en particular.

Es una norma respetar el derecho que le confiere a todos los ciudadanos y ciudadanas dominicanos el artículo 49 de nuestra Constitución, sobre la libertad de expresión e información. Este derecho constitucional, colocado en el título relativo a «los derechos, garantías y deberes fundamentales», tiene categoría de derecho humano, lo que nos obliga a implementar un protocolo para el tratamiento de los temas, evitando adquirir la responsabilidad ulterior y respetando siempre el derecho al honor, a la intimidad, así como a la dignidad y la moral de las personas, en especial, la protección de la juventud y de la infancia, de conformidad con la ley y el orden público.

En Twitter están los líderes de opinión. Políticos, gobernantes, candidatos, dirigentes, periodistas, medios de comunicación, referentes sociales y culturales, formadores de opinión, gente activa e influyente, es un segmento con una enorme relevancia para la política por su gran poder multiplicador y el ColectivoLF se ha ganado un espacio importante en esta red social.

Con gran satisfacción puedo expresar que la iniciativa del compañero Almeyda para que se traten los temas partidarios ha llevado el PLD a las Redes, no las Redes al Partido, favoreciendo el contacto directo con los ciudadanos, influenciando, propiciando debates y generando portadas de periódicos en grandes medios, la comunicación política tradicional era unidireccional, donde el que hablaba solo era el político. El ColectivoLF a través del Twitter, ha venido a romper estas barreras al favorecer que la comunicación sea bidireccional y que se produzca un feedback entre la clase política, los peledeístas y la sociedad en general.

Noticias Relacionadas