Euclides Gutiérrez

El viernes pasado 30 de junio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Bosch, a quien hemos llamado siempre el gran maestro político dominicano y de América, que fue fundador del Partido Revolucionario Dominicano, para combatir la dictadura de Rafael Trujillo Molina en nuestro país. “Juan Emilio Bosch Gaviño, escritor, cuentista, novelista, historiador y ensayista, nació en La Vega, el 30 de junio de 1909, hijo de José Bosch y Angela Gaviño.
El padre de nacionalidad española y la madre también, nacida en Puerto Rico se habían establecido en nuestro país, en los finales del siglo XIX. Juan Bosch vivió los primeros años de su infancia en una pequeña comunidad rural de esa provincia, llamada Río Verde. Realizó allí sus estudios primarios y más tarde su familia se trasladó a La Vega donde cursó los primeros años del bachillerato”.
Fundó y dirigió la página literaria del periódico Listín Diario, en la cual se perfiló como un notable crítico de arte y ensayista. En los inicios del gobierno de Rafael Trujillo Molina, fue encarcelado por razones políticas, permaneciendo varios meses en prisión.
Fue liberado más tarde sin cargo de ninguna naturaleza. Bosch conoció a Trujillo personalmente tiempo después de haber sido liberado, residiendo en la calle Doctor Báez, cerca de la mansión presidencial, en horas de la mañana el presidente se presentó a su casa sin anunciarse y sorpresivamente se presentó a la sala donde Bosch escribía, saludándolo con su voz atiplada y diciéndole inmediatamente que había ido a visitarlo porque Marina, la hermana mayor de Trujillo, le había reiterado en diferentes ocasiones que Bosch era un excelente escritor, advirtiendo que ella no creía que era su enemigo.
Bosch se ausentó del país en 1938, y fue a residir a Puerto Rico, desde donde se trasladó después a vivir en Cuba. Allí se convirtió en uno de los escritores más admirados de la región del Caribe. Hizo amistad con algunos de los dirigentes más destacados del Partido Revolucionario Cubano, PRC, entre los cuales se encontraban Carlos Prío Socarrás, y algunos de sus compañeros, quienes solicitaron su colaboración para la impresión del periódico del PRC y más tarde para la corrección del proyecto de la nueva Constitución de ese país, en 1940, considerada la más avanzada de su época.
En su tarea de escritor produjo cuentos como El Socio, que le permitió ganar el primer premio de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Santo Domingo, 1941, no obstante ser adversario del régimen trujillista.
Juan Bosch para esa fecha producía y escribía dos programas para las emisoras de radio CMQ de La Habana, titulados “Forjadores de América” y “Memorias de una dama cubana”.
La historia de la vida en el exterior y en nuestro país de esta extraordinaria figura, que es sin lugar a dudas el más completo de los escritores de la República Dominicana, en síntesis, fue recogida por el autor de esta columna, que permaneció 22 años a su lado desde la fundación del PLD, hasta cuando se fue de la vida, el 1 de noviembre 2001.
Al despedirlo en el local del PLD le dijimos: “Visionario de la patria, como inmortal y prócer de la república”, lo hacemos repitiendo en nuestras mentes y grabando en nuestros corazones las dos consignas que estremecieron las calles y avenidas de tu tierra: ¡Juan Bosch el guía, el PLD la vía! ¡Ser peledeista, es ser un soldado, consciente, valiente y disciplinado! ¡Hasta siempre soldado de las letras, ciudadano de América, maestro de todos los tiempos!.