Seguridad Vial

Por: María Hernández | Llenan de esperanza los anuncios de que en el 2025 se comenzarán a tomar medidas para reducir los accidentes de tránsito.

Sin embargo, los planes para detener los accidentes en las vías deben tener una solución inmediata, no a futuro.

Se acerca el mes de diciembre, con feriados largos que por lo regular dejan decesos y lesionados cada año.

En 2023, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas(ONE), que recoge en un escrito el periódico Diario Libre, ocurrieron 1,949 fallecimientos por accidentes de tránsito, estos números corresponden solo a las personas que murieron al instante de ocurrir el accidente.

Ese mismo año fallecieron 38 personas en las festividades de Navidad y Fin de Año, la misma cantidad que en el 2022 y que esperamos que en este 2024 se reduzcan al máximo, aunque no se están tomando en la actualidad los correctivos en las vías que cada día tienen más destruida su infraestructura producto de los fenómenos naturales y las constantes lluvias en zonas que no cuentan con una adecuada canalización de las aguas por diversas causas entre ellas por filtrantes tapados o por falta de ellos en muchos lugares.

Para esa misma fecha fallecieron tres personas en víspera del fin de año y 35 resultaron heridas. Vamos a esperar que hechos tan trágicos no se repitan en este 2024.

En los últimos ocho años (2016-2024) ya suman 26,527 los muertos por accidentes de tránsito, con los sábados, domingos y los lunes como los de mayor cantidad de casos reportados.

Se ha anunciado, desde el gobierno, que será a mediados del 2025 cuando inaugurarán una red de atención de trauma que tendrá una aplicación que va a permitir a los ciudadanos que puedan hacer reportes de accidentes de tránsito al momento de ocurrir, en tiempo real para que los organismos de socorro puedan acudir en su ayuda. Mientras tanto, a diario se siguen produciendo nuevos accidentes en vías rurales y urbanas de nuestro país.

El lunes 18 de noviembre del 2024 el Presidente firmó el Decreto 656-24 mediante el cual declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y también establece un proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-20230 que tiene al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como el organismo que lo coordina.

Hay que destacar que se está inventando mucho en esta gestión del Intrant al dejar que las alcaldías participen en operativos y hasta en la colocación de multas, como se ha denunciado a través de los medios de comunicación en donde hasta los policías municipales sin tener conocimiento o autoridad sobre los temas del tránsito están colocando multas y deteniendo vehículos en calles del municipio Santo Domingo Este.

Los accidentes de tránsito y el desorden que tiene el tránsito, a nivel nacional, no puede esperar un día más.

Es en este momento que las autoridades del tránsito deben comenzar a intervenir los puntos críticos, Obras Públicas a tapar hoyos y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado (CAASD) a cerrar y asfaltar todas las zanjas que deja abierta y también, se debe poner en funcionamiento el Sistema de Asistencia Vial que funcionó de manera excepcional durante la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana(PLD).

Esta semana, además, los ciudadanos quedaron sorprendidos al observar cómo se incendiaba una patana llena de blocks encima del elevado de la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, sin que apareciera autoridad alguna a la entrada del elevado para impedir que vehículos pesados y motores transiten por esos elevados como lo indica la ley 63-17.

Como ya han anunciado las autoridades, tienen determinados, desde hace años, cuáles son los puntos críticos, en donde ocurren la mayoría de los accidentes de tránsito, como es la Autopista Duarte en muchos de sus tramos, por qué esperar hasta el año que viene sin se avecinan días funestos de feriados largos para los conductores dominicanos.

Es tiempo de accionar para que los ciudadanos sientan seguridad al conducir en un país en el que todavía cualquier persona puede perder la vida por un simple roce de vehículos que termina en acalorada discusión de consecuencias funestas, generalmente.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas