Tradición Peledeista

Genaro Soriano, quien fuera miembro de la Comisión de Actos del Partido de la Liberación Dominicana, entiende que esta organización política ha hecho los ajustes necesarios, y que los ha realizado bien porque la esencia del Partido, fundado por el profesor Juan Bosch, está presente.

A Soriano, quien acompañó a Juan Bosch por largos años en esas funciones, no le gusta utilizar el término “relanzar el Partido”, pues considera que la esencia de la organización está en su dirigencia.

“El Partido cuenta con dirigentes que se han entregado en cuerpo y alma a esta organización. Aquí hay un Héctor Olivo que es un estandarte de entrega y servicio, un Odalís Rosado con 45 años dedicado a su Partido sin buscar fortuna”, ejemplificó Genaro Soriano, entrevistado para Vanguardia del Pueblo, haciendo alusión al compañero Secretario de Comunicaciones y al editor fotográfico de los órganos escritos del PLD.

Refirió que hace unos meses la dirección del PLD convocó a su Comité Central para hacerle una consulta y que este respondió sin ningún tipo de incidentes como es una tradición en el PLD.

Indica que en esa reunión se dio el clásico roce de ideas, que estima como positivo porque como resultado se obtiene una tercera opción que les conviene a todos.

“Cuando dos fuerzas se oponen de manera sana pensando en el bienestar de los demás, el resultado siempre es bueno, porque ambos quieren que sea mejor”, sostuvo el dirigente peledeísta.

Afirma que el gobierno se está manejando de manera inclusiva, lo que califica como muy difícil, y que con la reciprocidad de partido-gobierno existen diversos comentarios y quejas de peledeístas de que no lo toman en cuenta. “Sucede con frecuencia que una persona con suficientes méritos partidarios se imagina el puesto que le toca y va a buscarlo, pero cuando no se lo dan ahí viene el problema”.

“Soy de los que piensa que no hay puesto para todos. Puede haber un poco de injusticia poniendo a fulano que tiene menos méritos que zutano, eso puede darse”, agrega.

Sostiene que el PLD ha sido el único partido que le ofertó al país un candidato presidencial que escucha a la gente y a su Partido, pero que siempre, como es natural, se reportarán inconformidades.

Expresa que los funcionarios peledeístas han tenido que dedicar mucho tiempo y sacrificio para mantener la República Dominicana en un constante crecimiento y progreso como ningún otro gobierno lo ha hecho en la historia.

Reitera que el Partido de la Liberación Dominicana ha ido haciendo los ajustes pertinentes y que su dirigencia longeva e “infinitamente” necesaria puesto que por su larga experiencia sabe lo que le conviene más al Partido y al país, sin menospreciar a los demás.

Bosch un hombre desprendido y solidario

Genaro Soriano estuvo ligado al mundo empresarial en el área de ventas de material gastable para la fabricación de joyas, y joyerías en la que representaba en el país, a cuatro compañías de Estados Unidos y una de Europa por lo que viajaba constantemente a esas naciones.

En la actualidad tiene cargo de Ministro Consejero adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores.

A propósito de prendas, relata que en una ocasión en que el Partido estaba paralizado por una situación dificultades económicas Don Juan le mandó a llamar a un compañero dirigente empresarios quien en media hora acudió al llamado del líder.

Juan Bosch delante de mi le dijo: “mira, el Partido no tiene dinero, toma esta prenda y llévale al partido cien mil pesos, pero tiene que ser esta tarde”. “La prenda costaría algunos 500 mil, pesos, estima Soriano, conocedor del tema.

Estaba guardada en una gaveta de su escritorio. Don Juan no usaba prendas, ni siquiera reloj”, respondió a una pregunta, resaltando la humildad de este hombre que marcó varias generaciones.

El oro y la paz

Genaro Soriano tenía por norma no hablarle nunca al Proesor Juan Bosch, quien frecuentemente le acompañaba, de temas políticos, decisión que había denominado como su “regla de oro” en la interacción con el expresidente de la República, a quien si le trataba cuestiones literarias.

Relata que una vez le comentó al Profesor Juan Bosch que en su novela “El oro y la paz” existe un personaje que se parecía mucho a otro existente en “Doña Barbara, novela de Romulo Gallegos y que incluso tienen el mismo nombre.

“Me miró fijamente con su mirada peculiar y me preguntó que cual era ese personaje. Terminó dándome una catedra en la que me explicó la procedencia de este y demostrándome que el personaje de su novela surgió primero que el de Gallegos. No obstante a eso, mandó a buscar dos ejemplares del “Oro y la paz” a la Casa Nacional para que ambos la releyéramos”.

A propósito de Romulo Gallegos, narra que en otra ocasión le tocó el tema del fallecimiento de la esposa del escritor venezolano a quien se resistía a enterrar fruto de un trastorno mental de que victima el también ex presidente venezolano.

“La única persona que lo podía convencer estaba fuera de Venezuela. Ante esta situación se presentó Juan Bosch que se encontraba bastante distante. Pidió que los dejaran solo y luego de media hora abrieron la puerta y Rómulo dijo: entiérrenla”, comentó Soriano este pasaje de la vida de estos dos grandes líderes.

Detalla que un día le preguntó a Don Juan que le dijo a Rómulo Gallegos para que aceptara enterrar el cuerpo de su esposa en ese momento. “Recibí la mirada más dura que podía tener Don Juan. Me miró de arriba abajo y me dije: me pasé. “Mis dos boches con Juan Bosch fueron dos miradas duras”, destacando así la tolerancia del fundador del PLD y su decencia.

En el partido

Genaro Soriano pertenecía al Comité Intermedio 16 de Agosto que funcionaba en la Casa Nacional del PLD, un organismo especial formado por empresarios, profesionales y personas conocidas.

Cuenta que durante su etapa de circulista llegó a tener hasta 20 lectores del periódico Vanguardia del Pueblo, usado como vehiculo para difundir las ideas del Partido y una gran cantidad de cotizantes, requisitos para adquirir la membresía. “Tuve el privilegio de contar con la presencia del profesor Juan Bosch y Lidio Cadet, en ese entonces Secretario General, en el acto de recibimiento de nuevos miembros que se llevó a cabo en el Café Las Flores, centro desaparecido ubicado en la Calle El Conde.

Su ingreso a la Comisión de Actos del PLD se produce a instancia de Fernando Báez Pozo a quien Bosch le encargó que me contactara.

La primera impresión directa que tuvo de Juan Bosch fue la noche en que este anunció en la sede de la Casa Nacional que iba a donar el sueldo que le correspondía en su condición de expresidente de la República al PLD, que había acumulado la suma de 88 mil pesos.

“Esa noche yo estaba en ese acto. Le había hecho una pregunta al líder peledeísta que motivó más tarde que le preguntara a Báez Pozo –y ese peluíto”, dijo.

Califica como arduo y múltiple el trabajo que desempeñó en la Comisión de Actos, el cual tenía que ver con el protocolo y la organización de los actos del Partido y en las actividades en la que participaba el profesor Juan Bosch. “Siempre iba en mi carro detrás del que viajaba Don Juan”.

“Nosotros somos políticos y nuestro trabajo con Don Juan era político. Llegábamos primero y creábamos las condiciones para su llegada, inspeccionando y hablando con los organizadores en caso de que fueran otros”, precisó Soriano agregando que por esa seguridad que mantenían las Comisiones de Actos y Seguridad del PLD nunca se le cayó una tarima, ni los actos resultaban deslucidos

Es un privilegiado

Confiesa que se siente satisfecho con el trato que le ha dado su partido, así como un privilegio haber estado al lado del maestro de la política y la literatura. “Tengo para vivir con eso. Así es que lo dejo en el cofre sagrado donde debe de estar”.

Informa que está escribiendo una serie de vivencias que tuvo con el profesor Juan Bosch con el propósito de compilarlas en un libro. Agrega que este año publicará un libro que recoge vivencias de su pueblo natal, Hato Mayor.

Soriano dijo sentirse halagado de que el equipo de redacción de Vanguardia del Pueblo y la Secretaria de Comunicaciones lo hayan seleccionado para una entrevista, lo que le hace sentirse orgulloso.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas