Editorial

El próximo jueves 27 de febrero, en el 181 aniversario de la proclama de la Independencia nacional, el presidente Luis Abinader debe acudir al Congreso Nacional, con los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país como invitados especiales, a motivar las memorias de los ministerios del pasado año, según ordena la Constitución de la República.

Los documentos, como ha sido la tradición, ya fueron depositados en el Congreso Nacional con la memoria institucional de las realizaciones de las entidades gubernamentales durante el año 2024.

El ministro de la Presidencia, quien depositó la documentación, manifestó que la presentación de estas informaciones reafirma el compromiso del Gobierno con una administración enfocada en el uso eficiente de los recursos públicos y el bienestar de la ciudadanía.

Precisamente, los dominicanos y las dominicanas de todas condiciones sociales, aleccionados por anteriores rendición de cuentas y promesas incumplidas, se muestran expectantes ante el discurso de esta ocasión por el temor de que este 27 de febrero haya mucha poesía, poses histriónicas y pocos resultados.

Como se expresa en mediciones de recientes publicaciones, los diferentes sectores nacionales están esperanzados en que por lo menos el presidente Abinader se refiera a la solución de problemas que se han visto agravados en su administración como lo son el retorno de los apagones, el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana y el descalabro de la seguridad alimentaria.

La deficiencia del servicio eléctrico ha alcanzado dimensión más que preocupante por las pérdidas millonarias que afectan al sector, combinadas con altas facturas y extendidos apagones.

Otros problemas a los que la población espera se refiera el señor Abinader es a la falta de medicinas en las farmacias del pueblo, con el colapso de los servicios hospitalarios y las emergencias del sistema 9-1-1, la situación de los salarios y el desempleo, así como a las obras públicas sin terminar.

Figuran también en la inmensa lista de preocupaciones de los dominicanos y las dominicanas los tantos problemas reportados en el sistema educativo, la situación de la economía, ahora con el nuevo ingrediente de la inestabilidad en la tasa de cambio y la tendencia al alza del dólar en relación con la moneda dominicana.

En fin, son muchos los problemas que se anhela sean enfrentados para evitar confrontaciones sociales, como se observa a diario en comunidades que protestan y reclaman soluciones a sus demandas.

Esperamos que el Gobierno y el propio jefe de estado entiendan que la población espera soluciones, no promesas incumplidas y anuncios repetidos.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas